Fronteras desdibujadas

Un libro rinde homenaje al notable profesor extremeño Francisco Gutiérrez Carbajo

Con el título Del teatro y la amistad, la Fundación Universitaria Española ha publicado recientemente un volumen monumental de casi setecientas páginas que rinde homenaje al Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo, figura emblemática de la filología, el teatro y la cultura hispánica. La obra recoge las ponencias presentadas en las Jornadas Internacionales celebradas en su honor los días 11, 12 y 13 de abril de 2023: un encuentro que reunió a más de setenta y cinco ponentes de Europa, América y África, entre ellos catedráticos, escritores, actores, juristas, filósofos y editores.

El homenaje fue impulsado por instituciones con las que el doctor Gutiérrez Carbajo ha mantenido estrechos lazos a lo largo de su carrera: la Facultad de Filología e Instituto del Teatro de Madrid de la Universidad Complutense, la Fundación Universitaria Española (FUE), la UNED y la Editorial Sial Pigmalión.

Francisco Gutiérrez Carbajo es actualmente Catedrático de Literatura Española Contemporánea. Ha sido Decano de la Facultad de Filología de la UNED, Presidente de la Asociación Española de Semiótica, miembro del Comité de Expertos de la ANECA y, en la actualidad, es Director de la colección Candilejas de la Editorial Sial Pigmalión, Académico de Número de la Academia de las Artes Escénicas de España y Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Su incesante labor lo ha convertido en uno de los grandes estudiosos del teatro, del cine, de la poesía popular contemporánea, así como de la copla flamenca, con una obra investigativa que abarca más de ochenta libros y centenares de artículos. Además, ha sido profesor invitado en universidades de América Latina y Europa, donde ha dictado cursos y conferencias sobre literatura, semiótica y cultura visual. Su pensamiento ha influido en generaciones de estudiantes y colegas que hoy lo reconocen como maestro y referente indispensable del hispanismo contemporáneo.

Del teatro y la amistad
Del teatro y la amistad

Nacido en una finca de Extremadura, en la frontera con Portugal, su infancia entre campesinos y pastores dejó una huella profunda en su sensibilidad social y humana. Su paso por el mítico Colegio Mayor San Juan Evangelista —foco de agitación cultural durante la Transición— fue otro de los escenarios clave de su formación intelectual y compromiso político.

El libro homenaje se organiza en cuatro grandes bloques y abre con una introducción firmada por el propio homenajeado, seguida por palabras de admiración de una veintena de colegas y amigos que delinean su retrato humano e intelectual. La variedad de disciplinas representadas —filología, historia, medicina, cine, teoría política, poesía— refleja la amplitud de intereses de este “maestro renacentista”, como lo llama Antonia Bueno Mingallón.

En su texto, el reconocido poeta y Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald destaca “la profundidad, el rigor y la pasión con la que Gutiérrez Carbajo ha sabido abordar la copla flamenca como fenómeno literario y cultural, elevándola al lugar que merece dentro del canon académico”. Por su parte, otros ensayos en el volumen subrayan su interés constante por el cine como expresión artística y su análisis lúcido de la relación entre narrativa fílmica y literatura, temas que ha desarrollado en diversos libros y artículos especializados.

Entre los ensayistas figuran nombres internacionales como Cerstin Bauer-Funke (Universidad de Münster), Carole Egger (Universidad de Strasbourg), Raja Samet y Ridha Mami (Universidad de La Manouba), Khaled Salem (Universidad de Misr), Manuela Fox (Universidad de Trento), así como numerosos académicos españoles y latinoamericanos.

Este libro es, sin duda, una celebración coral de la vida y la obra de un hombre que ha sabido conjugar erudición y cercanía, rigor académico y calidez humana. Un extremeño universal —como lo ha calificado el profesor César Oliva— cuya huella perdurable se inscribe en el vasto escenario de la cultura iberoamericana.