Tráfico

Tráfico denso y accidentes complican la última jornada de la operación retorno del verano 2025

La DGT prevé 5 millones de desplazamientos en la operación retorno, marcada por retenciones en Madrid, Andalucía y varios accidentes en autopistas

La A-42 contará con nuevas pantallas acústicas entre Madrid y Parla para reducir el ruido del tráfico
photo_camera La A-42 contará con nuevas pantallas acústicas entre Madrid y Parla para reducir el ruido del tráfico

La operación retorno del verano 2025 entra en su jornada más crítica este domingo, con más de cinco millones de desplazamientos previstos desde el viernes por la tarde hasta la medianoche. Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), la mañana comenzó con relativa normalidad, pero a lo largo del día la situación se ha complicado debido a varios accidentes y retenciones en puntos clave de la red viaria española.

En la Comunidad de Madrid, uno de los principales focos de congestión, se registraron retenciones en la A-3, a la altura de Arganda del Rey y Fuentidueña de Tajo, así como en la A-1 en San Agustín de Guadalix, donde un accidente provocó colas de hasta 4 kilómetros en sentido entrada a la capital.

En Andalucía, la situación también fue complicada con atascos en la AP-4 en Cabezas de San Juan (Sevilla), en la A-48 en Chiclana (Cádiz) y en la A-49 en San Juan del Puerto (Huelva). Además, un choque múltiple en la misma A-49, a la altura de Bonares, obligó a extremar la precaución de los conductores.

En el Levante, un siniestro en la AP-7 en Bétera (Valencia), en sentido Alicante, y otro en La Ametlla del Mar (Tarragona) generaron varios kilómetros de retenciones. También se notificaron problemas de circulación en la A-44 en Dúrcal (Granada) debido al incendio de un vehículo, y en la A-8 en Liendo (Cantabria), donde un accidente ocasionó más de cinco kilómetros de colas hacia Vizcaya.

A estos incidentes se suma el corte de la ZA-103 en Zamora, a la altura de San Martín de Castañeda, debido a los incendios forestales que aún afectan a la zona.

La DGT ha desplegado un amplio dispositivo de control y seguridad vial, con radares fijos y móviles, helicópteros Pegasus, drones, cámaras de vigilancia, furgonetas y motos camufladas. También se han instalado carriles reversibles en los accesos más conflictivos y se han restringido obras, eventos y el transporte de mercancías pesadas para favorecer la fluidez del tráfico.

Desde el organismo se insiste en que las horas de mayor complicación serán entre las 16:00 y las 23:00 horas, momento en que se concentran la mayoría de los retornos. Por ello, se recomienda a los conductores extremar la precaución, evitar maniobras arriesgadas y, en la medida de lo posible, escalonar los viajes.

La operación retorno de este año vuelve a poner de relieve los desafíos de movilidad que afrontan las carreteras españolas cada verano, con la coincidencia del regreso vacacional de agosto y los desplazamientos propios de un domingo de final de mes.