El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado este viernes la nueva pasarela que conecta los distritos de Puente y Villa de Vallecas, una infraestructura que elimina la brecha creada por la M-40 y permite cruzar a pie o en bicicleta de forma segura y accesible. El proyecto, que forma parte del programa Campus Sur–Área Demo 360 Vallecas, combina movilidad sostenible, renaturalización y eficiencia energética, con una inversión total de 12,9 millones de euros, financiados en un 57 % por los fondos europeos Next Generation.
El acto de apertura ha estado presidido por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por los concejales de Puente de Vallecas, Ángel Niño, y Villa de Vallecas, Carlos González. Durante la visita, Carabante destacó que esta obra “pone fin a una barrera histórica para los vecinos y demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la movilidad activa”.
La pasarela, de 100 metros de longitud, conecta el barrio de Palomeras, en Puente de Vallecas, con el sector colindante del distrito de Villa de Vallecas, reduciendo los trayectos innecesarios que los vecinos debían realizar hasta ahora para desplazarse entre ambos lados de la autovía.
Movilidad sostenible y conexión ciclista
El nuevo paso forma parte de una actuación integral que incluye 2,5 kilómetros de carril bici bidireccional enlazado con el Anillo Verde Ciclista, además de la ampliación de aceras y mejora de la accesibilidad en la red viaria del entorno del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Con esta conexión, el Ayuntamiento busca fomentar el uso de la bicicleta y los desplazamientos sostenibles, especialmente entre los estudiantes y vecinos del área universitaria.
En este contexto, EMT Madrid ha instalado dos nuevas estaciones de bicimad en la zona: una en la avenida de la Democracia, 4, que entra en funcionamiento hoy con 19 anclajes, y otra en la avenida del Campus Sur, 11, que se activará el próximo lunes con 24 anclajes. Con estas incorporaciones, Puente de Vallecas contará con 32 estaciones de bicimad, incluyendo una virtual.
Un entorno natural y eficiente
El proyecto ha incluido una ambiciosa reforestación urbana con la plantación de medio millar de árboles y 25.000 arbustos, con el objetivo de reducir las temperaturas y mejorar la calidad del aire. Además, se ha instalado un nuevo depósito de agua regenerada y 2.000 metros de red adicional, que permitirá regar las zonas verdes del entorno y los futuros desarrollos del Campus de la Salud Infanta Leonor.
El entorno se ha diseñado con criterios de adaptación climática y sostenibilidad, incluyendo pavimentos de autolimpieza que reducen el sobrecalentamiento y eliminan contaminantes del aire y el agua, así como áreas de descanso y espacios de encuentro vecinal para fomentar la convivencia y la calidad de vida.
Durante la inauguración, Carabante subrayó que esta actuación “representa el nuevo modelo urbano de Madrid: sostenible, accesible y pensado para las personas. Cierra una herida histórica del territorio y crea un corredor verde que integra la movilidad y el medio ambiente”.
Un proyecto financiado por Europa
Con un presupuesto total de 12,9 millones de euros, de los cuales el 57 % procede de los fondos europeos Next Generation, esta intervención se integra en el plan municipal de movilidad sostenible y adaptación al cambio climático, que busca reconvertir los grandes ejes urbanos en espacios más saludables, accesibles y verdes.