La movilidad aérea urbana, nuevo eje del plan Madrid 360 para una ciudad sostenible

Almeida anuncia que la capital contará con una normativa específica antes de 2028 y consolida a Madrid como referente europeo en innovación y movilidad sostenible
Almeida en el I Foro de Movilidad Aérea Urbana de Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Almeida en el I Foro de Movilidad Aérea Urbana de Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo hacia el futuro del transporte con la presentación del Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, una herramienta estratégica que sitúa a la capital española como líder europea en el desarrollo de la movilidad aérea urbana.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este documento durante el I Foro de Movilidad Aérea Urbana, celebrado en el Palacio de Cibeles, junto a representantes institucionales, empresas, expertos y profesionales del sector.

Durante su intervención, Almeida subrayó que “Madrid tiene que liderar y avanzar en todos los debates que mejoren la movilidad y la innovación”. El regidor destacó que la capital contará con una normativa propia sobre movilidad aérea urbana antes de 2028, un paso que permitirá ordenar el uso de drones, aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical y futuros servicios de transporte aéreo urbano.

El Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana define la hoja de ruta hacia el cielo de Madrid

El Libro Blanco establece una hoja de ruta en tres fases que marcará el desarrollo progresivo de la movilidad aérea en la ciudad durante la próxima década.

En el corto plazo (2026-2028), se priorizará la creación de un marco normativo sólido, la coordinación institucional y el lanzamiento de proyectos piloto controlados. Además, se prevé la creación de los primeros vertipuertos —espacios de despegue y aterrizaje— y la actualización de los procedimientos municipales para el uso del espacio público por parte de drones.

El documento también contempla la consolidación de la Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal y la creación de equipos especializados en vigilancia y gestión de movilidad aérea. De forma paralela, se realizarán campañas de información ciudadana para fomentar la aceptación social de este nuevo modelo de transporte.

A medio plazo (2029-2031), Madrid desarrollará el sistema U-space, que regulará el acceso seguro y eficiente al espacio aéreo, e impulsará una plataforma digital de gestión única para operadores y empresas del sector.

Finalmente, a partir de 2032, la ciudad integrará aeronaves eVTOL tripuladas, corredores aéreos y nuevas infraestructuras estratégicas, consolidando un ecosistema industrial y tecnológico maduro que posicione a Madrid como la gran capital europea de la movilidad aérea urbana.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica

El alcalde Almeida explicó que el desarrollo de la movilidad aérea urbana no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia del transporte urbano.

Entre los beneficios que destacó se encuentran el traslado urgente de medicamentos, la gestión de emergencias y la distribución logística de mercancías. “El objetivo es lograr un transporte más eficiente, sostenible e innovador, con Madrid como referente internacional”, señaló.

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, subrayó que la capital está preparada para asumir este liderazgo gracias a su ecosistema institucional fuerte, sus infraestructuras logísticas y aeroportuarias y un potente sector aeroespacial que promueve la colaboración público-privada.

“El cielo de Madrid será la próxima frontera de la movilidad urbana”, afirmó Carabante, resaltando que el proyecto permitirá liberar espacio público y reducir la congestión terrestre.

Madrid 360, la base del liderazgo en movilidad sostenible

El Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, aprobada en 2019, que ha convertido a la capital en un referente europeo en movilidad sostenible.

En los últimos seis años, Madrid ha logrado que más del 55% de los desplazamientos diarios se realicen mediante transporte sostenible, con 476 millones de viajeros en los autobuses de la EMT en 2024. Además, la ciudad ha cumplido por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire, reforzando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.

Proyectos como el soterramiento de la A-5 y la creación del Paseo Verde del Suroeste consolidan esta estrategia que combina sostenibilidad, tecnología e innovación, y que ahora da el salto al espacio aéreo con la movilidad aérea urbana como nuevo horizonte.

La Comisión de Movilidad Aérea Urbana, germen del proyecto

El origen del Libro Blanco se remonta a septiembre de 2023, cuando el Ayuntamiento creó la Comisión de Movilidad Aérea Urbana, integrada por 80 miembros de las tres administraciones, universidades, centros tecnológicos, empresas y profesionales del sector aeroespacial.

Esta comisión trabajó a través de seis grupos especializados —normativa, seguridad, operaciones, infraestructura, medio ambiente y operadores económicos— cuyos debates y conclusiones han cristalizado en el documento presentado hoy.

El foro celebrado en Cibeles supone así la culminación de dos años de trabajo colaborativo y la puesta en marcha de una estrategia pionera en Europa para convertir a Madrid en la primera gran ciudad con un modelo integral de movilidad aérea urbana.