La modernización más ambiciosa del Metro de Madrid en casi dos décadas ya tiene fecha. Los primeros trenes automatizados del suburbano comenzarán sus pruebas en julio de 2026 y transportarán pasajeros de forma regular a partir de 2027, según ha confirmado la empresa pública.
El proyecto, centrado en la Línea 6, conocida como la “Circular”, marcará un hito en la historia del transporte madrileño con la incorporación de trenes sin cabina de conducción, un sistema semiautomático basado en tecnología de última generación y una renovación integral de las infraestructuras.
48 trenes fabricados por CAF con una inversión de más de 531 millones
Metro de Madrid ha adquirido 48 trenes de nueva generación, fabricados por la empresa CAF en sus plantas de Beasain, Irún y Zaragoza, con una inversión global de 531,2 millones de euros. Estas unidades sustituirán a los actuales convoyes de la Serie 8000 y contarán con un cristal panorámico en la cabecera, desde el que los pasajeros podrán observar el túnel y las estaciones.
Las pruebas en fábrica arrancarán en febrero de 2026, y las dos primeras unidades llegarán a la capital en julio para ensayos en vía, inicialmente en las líneas 10 y 11, en horario nocturno y sin afectar al servicio.
Electrificación y eficiencia: una línea más moderna y sostenible
La implantación de este nuevo material móvil ha requerido una profunda transformación de la Línea 6, que pasa de una alimentación de 600 a 1.500 voltios. El 84% de los trabajos ya está finalizado, con una inversión cercana a 24 millones de euros. Esta modernización permitirá ahorrar un 30% de energía, mejorar la seguridad y facilitar las labores de mantenimiento.
Los trenes estarán formados por seis coches interconectados, con un ancho interior de 2,9 metros —diez centímetros más que los actuales—, lo que aumentará su capacidad en un 17%, hasta 1.385 pasajeros. Además, podrán alcanzar velocidades de hasta 110 km/h, un 33% más que las unidades en servicio.
Tecnología CBTC y accesibilidad avanzada
El nuevo sistema de automatización utilizará tecnología CBTC (Control Basado en Comunicaciones), que permite conocer la posición exacta de cada tren y optimizar la velocidad, la frecuencia y el consumo energético. Esto reducirá la espera entre trenes a solo dos minutos.
Asimismo, las estaciones incorporarán más de 1.600 puertas automáticas de andén, que solo se abrirán cuando el tren esté completamente detenido, reforzando la seguridad y accesibilidad.
Los nuevos trenes contarán con sistemas de comunicación tren-tierra, materiales reciclables y dispositivos de accesibilidad universal, como el bucle inductivo, que mejora la audición de las personas con prótesis auditivas.
Renovación integral y mejora del servicio
La modernización de la Línea 6 incluye la sustitución del 80% del carril, equivalentes a 68,8 kilómetros de los 86 totales, y la retirada de más de 33.000 metros cúbicos de balasto, reemplazados por una plataforma de hormigón más resistente.
Los trabajos, que avanzan al 75% de ejecución, se desarrollan en dos fases. El tramo este, entre Moncloa y Legazpi, reabrirá el 31 de diciembre, permitiendo la recuperación total del servicio antes de fin de año.
Expansión tecnológica también en la Línea 1
El plan se extiende a la Línea 1, que contará con 40 nuevos trenes bitensión (600V-1500V) con una inversión de 500 millones de euros. Estas unidades, con cabina de conducción, entrarán en servicio en el primer semestre de 2027, sustituyendo a los modelos más antiguos (series 2000 CBTC y 5000).
Paralelamente, Metro de Madrid refuerza los andenes para la instalación futura de puertas de seguridad, con más de 3.500 pilares y 3.520 pisaderas provisionales colocadas en 25 de las 28 estaciones de la Línea 6.
Un paso decisivo hacia el metro del futuro
Con la llegada de los trenes automatizados, la Comunidad de Madrid da un salto tecnológico sin precedentes en el transporte público. El nuevo modelo permitirá mejorar la fiabilidad del servicio, reducir incidencias y aumentar la sostenibilidad energética, consolidando a Metro de Madrid como una referencia europea en innovación y movilidad urbana.