El Ayuntamiento aprueba un nuevo desarrollo urbano para crear el Centro de Movilidad Sostenible

Un impulso urbanístico para Hortaleza alineado con la movilidad verde
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante - Foto Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en la transformación urbanística de Hortaleza con la aprobación provisional de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de 1997 para crear el nuevo ámbito Campo de las Naciones–Guadalajara 25.

La iniciativa, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, permitirá levantar en esta zona el futuro Centro de la Movilidad Sostenible, un equipamiento público destinado a convertirse en referencia municipal en materia de movilidad verde.

La actuación afecta a una superficie total de 29.830 metros cuadrados e implica la transformación de dos parcelas de uso residencial —ubicadas en la calle de Guadalajara, 25, y en la carretera a la Cerámica de San Antonio, 3— en suelos dotacionales destinados a equipamientos públicos. Una vez completada la transferencia de estos terrenos al Ayuntamiento, se iniciará la planificación detallada del nuevo centro.

Un equipamiento clave conectado al anillo verde ciclista

El futuro Centro de la Movilidad Sostenible estará directamente conectado al anillo verde ciclista municipal, uno de los ejes centrales de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Para garantizar esta integración, el proyecto contempla una conexión peatonal entre el equipamiento y la infraestructura ciclista a través de las zonas verdes existentes.

Esta ubicación permitirá que vecinos de Hortaleza y del resto de Madrid dispongan de un espacio de referencia dedicado a la formación, divulgación e impulso de prácticas de movilidad sostenible, reforzando el uso de la bicicleta y la movilidad activa en el entorno urbano.

Incremento de redes públicas y compensación urbanística

El aumento de redes públicas que hará posible la construcción del nuevo equipamiento se compensará con un incremento de edificabilidad destinado a la parcela del centro comercial situado en la avenida de los Andes número 50. Este incremento será de aproximadamente 8.300 metros cuadrados, según recoge la propuesta aprobada en el Pleno.

De este modo, la operación urbanística mantiene el equilibrio entre dotaciones públicas y desarrollo privado, conforme a los criterios establecidos en la normativa de planeamiento vigente.

Recuperación de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes

La modificación aprobada permitirá también recuperar parte del trazado histórico de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo, desaparecida físicamente en el tramo que cruza el ámbito. La operación devuelve así continuidad a un corredor tradicional del territorio madrileño, integrándolo en el nuevo diseño urbano.

Procedimiento y próximos pasos

El expediente cuenta con el informe favorable de la Dirección General de Planeamiento. Tras la aprobación provisional por el Pleno municipal, será remitido a la consejería competente de la Comunidad de Madrid para su validación definitiva, tal como establece la Ley regional del Suelo.

Si obtiene el visto bueno final, el Ayuntamiento podrá iniciar el desarrollo urbanístico y la posterior construcción del nuevo centro, una infraestructura estratégica para avanzar hacia una movilidad más sostenible y un diseño urbano más equilibrado.