Alsa inaugura una nueva era en el transporte urbano con su autobús autónomo eléctrico en Madrid

Madrid lidera la movilidad inteligente con el primer autobús urbano autónomo del país
Alsa presenta en Mercamadrid el primer autobús urbano de conducción autónoma que circulará en España - Foto Alsa
photo_camera Alsa presenta en Mercamadrid el primer autobús urbano de conducción autónoma que circulará en España - Foto Alsa

El vehículo comenzará a operar en las próximas semanas con pasajeros dentro del recinto, en el marco del proyecto europeo Mobilities for EU.

Un hito para la movilidad urbana en España

Madrid vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación en transporte público. En el marco de la jornada de presentación del Espacio Urbano Inteligente, organizada por la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, la compañía Alsa ha presentado el primer autobús urbano de conducción autónoma que circulará en España.

El vehículo, 100 % eléctrico y con cero emisiones, comenzará a transportar viajeros dentro del recinto de Mercamadrid en las próximas semanas. Este hito supone la primera experiencia real de este tipo en el país, impulsada por el Ayuntamiento y respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Tecnología de vanguardia para una movilidad más sostenible

El minibús, modelo Otokar e-Centro Autónomo, cuenta con la más avanzada tecnología de conducción autónoma, con nivel 4+ de autonomía y capacidad para 32 pasajeros, una cifra muy superior a la de los prototipos desplegados hasta ahora.

Equipa 10 cámaras perimetrales, 6 sensores LiDAR 3D, ultrasonidos, sistemas GNSS y RTK, además de un procesador en tiempo real que le permite reconocer el entorno, evitar obstáculos y circular con total seguridad bajo cualquier condición meteorológica.

La autorización de la DGT permite su circulación en vías públicas controladas, dentro de programas de validación supervisados, consolidando a España como el primer país europeo en operar este tipo de vehículo en un entorno real.

Un proyecto europeo para acelerar la transición verde

El piloto forma parte de Mobilities for EU, un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte Europa, que busca acelerar la transición hacia la neutralidad climática en las ciudades mediante soluciones de movilidad inteligente.

Madrid, junto a Dresde (Alemania), actúa como ciudad líder en este programa, que agrupa a 29 entidades europeas entre administraciones, empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación.

Entre los socios del proyecto destacan Orange, encargada del despliegue de la red 5G; Ferrovial, responsable de la infraestructura y puntos de carga; T-Systems, que coordina el intercambio de datos; la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Mercamadrid, que facilita el entorno operativo.

Un laboratorio vivo en el corazón de Mercamadrid

El recinto de Mercamadrid, donde a diario confluyen más de 20.000 personas y 15.000 vehículos, se convierte así en un laboratorio vivo de movilidad avanzada. Además del piloto de conducción autónoma, Alsa, en colaboración con la Oficina Digital y Mercamadrid, está desarrollando un estudio de Movilidad Sostenible y cero emisiones centrado en la experiencia del usuario.

Este análisis permitirá diseñar un nuevo modelo de movilidad adaptado a las necesidades de trabajadores, empresas y operadores logísticos, con el objetivo de reducir el uso del coche privado y fomentar medios de transporte limpios y eficientes.

Innovación con sello madrileño

Con esta iniciativa, Alsa da un nuevo paso en su compromiso por impulsar un transporte conectado, eficiente y libre de emisiones. No es la primera vez que la compañía apuesta por la automatización: en 2020 fue pionera con el primer autobús autónomo que opera en tráfico real en España, en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid.

“El futuro de la movilidad pasa por la colaboración público-privada y por una apuesta decidida por la innovación tecnológica”, señalan desde la compañía, que desarrolla esta experiencia con el apoyo de su Centro de I+D y la Cátedra universitaria “Nos Mueves” junto al centro de investigación TRANSyT de la UPM.