Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento impulsa la regeneración integral de la Colonia Orisa dentro del Plan Regenera Madrid

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, visita Hortaleza para presentar el Plan de Acción de la Colonia Orisa, que transformará el entorno urbano y mejorará la calidad de vida de más de 1.100 vecinos

Álvaro Gonzále, David Pérez, personal de la Dirección General de Regeneración Urbana y miembros de la Asociación de Vecinos La Noria de Hortaleza
photo_camera Álvaro Gonzále, David Pérez, personal de la Dirección General de Regeneración Urbana y miembros de la Asociación de Vecinos La Noria de Hortaleza

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha puesto en marcha el Plan de Acción de la Colonia Orisa, en el distrito de Hortaleza, dentro del marco del Plan Regenera Madrid, la gran estrategia municipal para revitalizar los barrios más antiguos y degradados de la capital.

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS, Álvaro González, ha visitado la zona acompañado del concejal de Hortaleza, David Pérez, y del presidente de la Asociación de Vecinos La Noria, Luis Gómez, para conocer de primera mano los detalles de este proyecto de transformación urbana.

Un plan que dará respuesta a una reivindicación histórica

La Colonia Orisa, construida en los años 60, cuenta con 531 viviendas, 1.132 residentes y una superficie de 42.086 metros cuadrados, de los cuales el 99,8 % está declarado Zona de Especial Transformación Urbana. El barrio presenta aceras estrechas, pavimentos deteriorados, escaleras y barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad, especialmente de las personas mayores o con movilidad reducida.

Durante su intervención, González destacó que “el Plan Regenera es la herramienta que nos permite actuar allí donde durante años no se pudo intervenir, ofreciendo soluciones reales para barrios como Orisa”. Añadió además que “la regeneración urbana no consiste solo en obras, sino en devolver a los vecinos un entorno digno, accesible y saludable”.

El delegado subrayó que este plan responde a una demanda vecinal histórica, marcando el inicio de un proceso participativo y sostenible en el que se escucharán las prioridades de los residentes: “Vamos a trabajar con los vecinos desde el inicio, priorizando las actuaciones que mejoren su día a día”, afirmó.

Diagnóstico, regularización y obras de mejora

El Plan de Acción incluye un diagnóstico integral del ámbito, la regularización de los suelos y la definición de una hoja de ruta que culminará con la redacción de un plan especial urbanístico. Este instrumento permitirá inscribir los terrenos en el Patrimonio Municipal del Suelo y ejecutar las obras necesarias para modernizar las infraestructuras, ampliar aceras, eliminar barreras y reforzar la red verde urbana.

Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la recuperación de los barrios más antiguos, impulsando una ciudad más accesible, sostenible y cohesionada. “No solo regeneramos el barrio —explicó González—, también nos comprometemos con su mantenimiento y conservación futura, para que las mejoras sean duraderas y reales”.

Un modelo de barrio saludable

El Plan Regenera Madrid actúa sobre 85 km² de la ciudad —el 60 % del tejido urbano consolidado— y beneficiará a 2,6 millones de madrileños y 1,2 millones de viviendas construidas antes de 1985.

En su primera fase, prevista para 2026, se invertirán 141 millones de euros para desarrollar actuaciones en 14 distritos, entre ellos Villaverde, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo y Hortaleza.

El modelo de intervención se basa en el concepto de barrio saludable, que combina tres ejes de acción:

  • Social, fomentando la cohesión y la integración vecinal.

  • Ambiental, apostando por la sostenibilidad y el aumento de zonas verdes.

  • Funcional, centrado en la accesibilidad y la seguridad del espacio público.