El emblemático Palacio de los duques de Osuna, ubicado en el parque de El Capricho, culmina su rehabilitación arquitectónica y entra en fase de musealización.
Así lo ha anunciado hoy la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz, en una visita al conjunto patrimonial junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Barajas, Juan Peña. Está previsto que el palacio abra sus puertas al público como museo en el primer semestre de 2027.
Con una inversión superior a los 6 millones de euros y un proceso de restauración que se ha desarrollado en dos fases entre 2022 y 2025, el palacio recupera su esplendor para incorporarse a la red de museos del Ayuntamiento de Madrid. Este nuevo espacio cultural ofrecerá un recorrido histórico y sensorial por la finca, sus promotores y el contexto ilustrado del Madrid de los siglos XVIII y XIX.
Una rehabilitación para la historia y el futuro
El proyecto ha incluido tanto la restauración de fachadas, cubiertas y estructuras, como la recuperación de interiores y la instalación de sistemas adaptados al uso cultural del edificio. Entre los elementos más destacados se encuentran la restauración de las pinturas de techo en los gabinetes del duque y la duquesa, así como la rehabilitación del comedor de gala, donde se ha conservado el pavimento original que reproduce el célebre mosaico de Issos de Pompeya.
Uno de los espacios más simbólicos del recorrido será la sala que albergó las icónicas obras de Francisco de Goya, como El aquelarre o El conjuro, que formaron parte de la colección privada de la familia Osuna y decoraron la biblioteca del palacio.
Además, los visitantes podrán disfrutar del recorrido respetando la distribución original del edificio, lo que permitirá revivir la vida cultural de la nobleza ilustrada y el ambiente intelectual de finales del siglo XVIII.
El legado de la duquesa de Osuna, alma de El Capricho
El palacio y su jardín fueron concebidos a finales del siglo XVIII por María Josefa Pimentel Téllez-Girón, IX duquesa de Osuna, una de las grandes figuras del mecenazgo cultural en la España ilustrada. Inspirada en los ideales del pensamiento ilustrado, la duquesa diseñó un refugio natural y artístico que incorporaba los estilos paisajistas románticos franceses e ingleses, e incluía elementos como un laberinto, un casino de baile y un embarcadero.
El palacio se convirtió en epicentro de tertulias, conciertos y representaciones teatrales, reuniendo a artistas, escritores y pensadores de la época. Arquitectos como Mateo Guill o Antonio López Aguado, y artistas como Juan Adán o José Pagniucci, dejaron su huella en la construcción y decoración del edificio.
La futura musealización ofrecerá al visitante una experiencia didáctica y cultural con exposiciones permanentes y temporales, objetos originales y documentación que permitirá comprender la evolución artística, arquitectónica y social del Madrid ilustrado.
Un nuevo impulso para la cultura madrileña
La recuperación del Palacio de El Capricho supone no solo la restauración de un enclave histórico, sino también la creación de un nuevo polo cultural en el distrito de Barajas. Con su apertura, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio, la difusión cultural y la descentralización de la oferta artística.
“Hoy damos un paso más para que el patrimonio de Madrid se convierta en una experiencia accesible para todos. Este espacio no es solo historia, es también futuro, y será un nuevo motor cultural para nuestra ciudad”, ha señalado Inma Sanz durante la visita.