El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado un nuevo itinerario verde en Ciudad Lineal, una iniciativa que busca fomentar la biodiversidad urbana y mejorar la calidad ambiental de la ciudad. Este corredor ecológico conecta los parques de Arriaga, los Tilos y la Almudena, permitiendo un tránsito más seguro para la fauna y proporcionando nuevos espacios de recreación para los vecinosyecto, con una inversión de 112.000 euros, incluye la plantación de 76 nuevos árboles y 1.991 arbustos, además de la creación de tres microreservas de biodiversidad que servirán como refugio para pequeños animales y polinizadores. Esta iniciativa forma parte de la estrategia global del consistorio madrileño para la mejora y conservación de zonas verdes, que desde 2019 ha destinado 114 millones de euros a 124 proyectos en la ciudad .
A restaurar la biodiversidad urbana
Las actuaciones llevadas a cabo en los tres parques han sido diseñadas para mejorar el equilibrio ecológico y la sostenibilidad del entorno.
- Parque de Arriaga: Se han plantado especies como higueras y almendros, creando zonas de refugio para reptiles e invertebrados. También se ha instalado un sistema de riego automatizado para optimizar el uso del agua.
- Parque de la Almudena: Se han instalado muros de biodiversidad para aves y pequeños mamíferos, refugios para insectos y nuevas praderas biodiversas. Se ha priorizado la plantación de especies autóctonas como Tamarix africana, que favorecen la regeneración ecológica.
- Parque de los Tilos: Se ha creado un área de juegos infantiles con materiales naturales, garantizando la accesibilidad y la inclusión. Además, se han plantado arbustos de semisombra para mejorar la calidad del hábitat y proporcionar zonas más frescas en verano .
Beneficios y climáticos del nuevo corredor verde
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es mejorar la calidad del aire en Madrid. La vegetación urbana juega un papel clave en la reducción de contaminantes atmosféricos y en la mitigación del efecto isla de calor, un problema creciente en las ciudades que provoca un aumento de las temperaturas en las zonas urbanizadas.
Otros beneficios clave del proyecto incluyen:
- Optimización del agua de lluvia, facilitando su filtración en el suelo y reduciendo la escorrentía urbana.
- Ahorro energético, ya que los espacios verdes ayudan a regular la temperatura y reducir la dependencia del aire acondicionado en verano.
- Fomento de la biodiversidad, atrayendo especies como el gorrión común, la mariposa del madroño y polinizadores esenciales para la regeneración vegetal.
- Mejora del bienestar ciudadano, proporcionando nuevas áreas de recreo y contacto con la naturaleza .
Un modelo de ciudad sresiliente
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha subrayado que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la resiliencia climática.
"Madrid está apostando por una infraestructura verde que no solo embellece la ciudad, sino que también mejora la calidad de vida de los madrileños y fortalece nuestro ecosistema urbano", ha afirmado Carabante.
Por su parte, la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha destacado el impacto positivo del proyecto en los barrios: "Gracias a este nuevo corredor ecológico, los vecinos de Ciudad Lineal podrán disfrutar de más espacios naturales, con mejores condiciones ambientales y zonas de esparcimiento accesibles para todos".
El Ayuntamiento de Madrid continúa avanzando en la creación de una ciudad más verde, resiliente y adaptada a los desafíos del cambio climático, con iniciativas que combinan la renaturalización urbana, la recuperación de espacios públicos y la protección de la biodiversidad.