Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Desde hoy queda prohibido pernoctar en el aeropuerto de Barajas

Aena restringe el acceso nocturno al aeropuerto para reforzar la seguridad y derivar a las personas sin hogar a centros municipales de acogida

El aeropuerto de Barajas se ha convertido en refugio improvisado para cerca de 500 sintecho
photo_camera El aeropuerto de Barajas se ha convertido en refugio improvisado para cerca de 500 sintecho

A partir de este jueves, quedará prohibido pernoctar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una decisión tomada por Aena con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar la gestión del espacio público, según se ha informado en un comunicado oficial emitido este miércoles.

La medida responde al incremento de personas sin hogar que pernoctaban en distintas terminales del aeropuerto, una situación que Aena considera incompatible con la función de tránsito para la que está diseñada esta infraestructura. “Los aeropuertos no son lugares habitables, sino infraestructuras de paso que no cuentan con las condiciones necesarias para dormir o permanecer durante largos periodos de tiempo”, ha subrayado la entidad pública.

El acceso nocturno será restringido de forma permanente, y el personal de seguridad del aeropuerto, junto a trabajadores sociales, comenzará a informar a quienes aún pernoctan allí de que deben abandonar el recinto y dirigirse a los recursos habilitados por el Ayuntamiento de Madrid, que ha activado 150 plazas de acogida para atender a este colectivo vulnerable.

Aena ha querido destacar la colaboración con los equipos de calle del Ayuntamiento y entidades del Tercer Sector, que continuarán desempeñando una “labor indispensable” para facilitar el traslado y acogida de las personas afectadas. El objetivo, explican, es avanzar en la derivación total hacia centros municipales de atención social, evitando la permanencia nocturna en las terminales del aeropuerto.

En relación con los datos sobre el número de personas sin hogar que han estado utilizando Barajas como refugio nocturno, Aena ha explicado que se está finalizando el tratamiento del censo, cumpliendo con la legislación sobre protección de datos. No obstante, señala que el número de personas afectadas se ha reducido notablemente en las últimas semanas.

Además, Aena ha rechazado las informaciones que relacionan esta situación con una supuesta plaga de chinches en el aeropuerto, tachando tales afirmaciones de “execrables especulaciones”. Según el comunicado, no se ha recibido ninguna notificación técnica que confirme la presencia de chinches en las instalaciones.

La decisión ha generado reacciones encontradas en redes sociales y organizaciones sociales. Mientras que algunos valoran positivamente el refuerzo de la seguridad y la coordinación con servicios sociales, otros critican la medida por entender que desaloja sin ofrecer alternativas estructurales a personas en situación de exclusión social.

En cualquier caso, Aena insiste en que la prohibición de pernocta no responde a una política de exclusión, sino a la necesidad de garantizar la seguridad operativa y sanitaria de una infraestructura que no está concebida para ofrecer alojamiento, al tiempo que se promueve el uso de recursos especializados en la atención a personas sin hogar.