Tribunales

La jueza confirma el procesamiento de González Amador por fraude fiscal al apreciar “claros indicios” de delitos

La magistrada ratifica que existen pruebas sólidas de fraude fiscal y falsedad documental por parte del empresario, para quien la Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión

Alberto González Amador
photo_camera Alberto González Amador

La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha confirmado el procesamiento de Alberto González Amador, al apreciar “claros indicios” de fraude fiscal y falsedad documental. La magistrada ha rechazado el recurso interpuesto por la defensa del empresario contra su procesamiento y ha ratificado su decisión de proponer que sea juzgado por defraudar, presuntamente, 350.951 euros a la Hacienda Pública entre los años 2020 y 2021.

La jueza sostiene que los informes de la Agencia Tributaria y la abundante documentación recopilada durante la investigación reflejan “la concurrencia de los elementos objetivos y subjetivos” propios de los delitos imputados. Según el auto, se dedujeron gastos ficticios a través de facturas falsas, por operaciones que no llegaron a realizarse, con el objetivo de reducir artificialmente las obligaciones tributarias.

La Fiscalía solicita casi cuatro años de prisión

Por estos hechos, la Fiscalía ha solicitado una condena de 3 años y 9 meses de cárcel para González Amador, a quien considera responsable de dos delitos contra la Hacienda Pública y uno de falsedad en documento mercantil. Junto a él, están procesados otros cuatro empresarios presuntamente implicados en un entramado de facturación fraudulenta diseñado para evadir impuestos.

Diligencias rechazadas y pieza separada por corrupción

La magistrada también ha rechazado las diligencias solicitadas por la defensa del empresario, calificándolas de “innecesarias” en esta fase del procedimiento y recordando que podrán ser propuestas en el juicio oral. Asimismo, ha desestimado el argumento de indefensión invocado por la defensa, aclarando que González Amador decidió acogerse a su derecho a no declarar durante la instrucción y que no volvió a solicitar una nueva comparecencia.

En paralelo, el empresario continúa siendo investigado en una pieza separada por presunta corrupción en los negocios con la empresa Quirón Prevención, donde las acusaciones populares (Más Madrid y el PSOE) sospechan que se pagó una comisión encubierta de 499.836 euros a la esposa de un directivo de esa entidad. Estas pesquisas continúan su curso mientras avanza la causa principal.

El caso contra el fiscal general, sin efecto en el procesamiento

La jueza ha subrayado que las referencias de la defensa al procedimiento que el Tribunal Supremo dirige contra el fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos en relación con este caso no afectan al fondo del procesamiento de González Amador. En su auto, aclara que ese asunto “resulta ajeno al procedimiento principal” y no desvirtúa los indicios de criminalidad existentes contra el empresario.

Por último, la magistrada ha señalado que el expediente cuenta con casi 1.500 documentos, incluyendo informes periciales, actas de inspección y ratificaciones judiciales, que avalan la solidez de la instrucción y refuerzan la necesidad de que los hechos sean enjuiciados.

La decisión judicial puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid, pero consolida el camino hacia la apertura de juicio oral contra González Amador, cuyo caso se ha convertido en uno de los focos políticos y judiciales más relevantes del año.