Madrid consolida su liderazgo en empleo con cifras históricas. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid ha reducido su número de desempleados en 51.800 personas durante el segundo trimestre de 2025, situando el total de parados en 300.600. Esta caída supone un descenso del 14,7 % respecto al trimestre anterior y coloca la tasa de paro en el 7,74 %, el nivel más bajo en la región desde 2008.
En este mismo periodo, Madrid ha creado 65.400 nuevos empleos, alcanzando así 3.581.300 ocupados, el máximo histórico registrado en un segundo trimestre en la serie estadística del INE. Además, la población activa ha aumentado en 13.700 personas, situándose en 3.881.900 trabajadores.
En el análisis interanual, los datos son igualmente positivos: Madrid ha generado 149.500 nuevos empleos (un 4,4 % más) y ha reducido en 17.600 personas su número de desempleados, mientras que la población activa ha crecido en 132.000 personas (un 3,5 % más).
Avances en el empleo femenino y juvenil
Por sexos, el desempleo femenino ha descendido en 10.200 mujeres, con una tasa de paro del 8,19 %, más de tres puntos por debajo de la media nacional. En contraste, el paro masculino ha aumentado en 41.500 hombres, alcanzando los 143.400 desempleados, con una tasa del 7,3 %.
Los jóvenes menores de 25 años también han visto mejorar sus perspectivas laborales, con una reducción de 6.700 desempleados en el segundo trimestre, lo que sitúa la tasa de paro juvenil en el 16,85 %.
Crecen los contratos indefinidos y el empleo privado
Uno de los aspectos más relevantes es el fuerte aumento del empleo asalariado indefinido, que ha crecido en 73.700 personas. A la vez, los contratos temporales han disminuido en 5.600 asalariados, lo que indica una clara tendencia hacia la estabilidad laboral. Actualmente, el 88,68 % de los asalariados madrileños (2.804.000) tiene contrato indefinido, frente al 11,32 % con contrato temporal (357.800).
El sector privado ha sido el motor del empleo, con 59.300 nuevos puestos de trabajo, mientras que el sector público ha generado 6.100 empleos. También destaca el incremento del empleo a jornada completa, con 54.700 ocupados más, así como el empleo a tiempo parcial, que ha crecido en 10.800 personas.
Todos los sectores mejoran, salvo la industria
El desempleo ha descendido en todos los sectores, excepto en la industria, que sumó 4.300 parados más, lo que representa un incremento del 39,45 %. Por el contrario, el sector servicios ha reducido el paro en 29.100 personas (–17,72 %), seguido de la construcción, con 11.000 desempleados menos (–55,28 %), y de los parados de larga duración o que buscan su primer empleo, con una bajada de 15.900 personas (–10,11 %).
Liderazgo nacional y fortaleza autonómica
A nivel autonómico, Madrid lidera la reducción del paro en términos absolutos, seguida de Andalucía y Baleares. En el ámbito nacional, el número de desempleados se ha reducido en 236.100 personas, dejando el total en 2.553.100, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2008. Por su parte, la ocupación en España ha superado por primera vez los 22 millones de trabajadores, alcanzando un récord de 22.268.700 ocupados y una tasa de paro del 10,29 %.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha valorado estos datos como “extraordinarios”, destacando que “Madrid tiene cada vez más personas empleadas y una tasa de desempleo muy inferior a la media nacional”. También ha reivindicado el modelo económico de la región, señalando que “más del 70 % de la inversión extranjera en España recae en Madrid”, lo que refleja su atractivo institucional, estabilidad y clima fiscal favorable.
Albert también ha advertido sobre el posible impacto negativo del denominado “cupo catalán”, al considerar que puede perjudicar la solidaridad financiera entre territorios y dañar las arcas públicas del Estado. Asimismo, ha criticado el retraso en las entregas a cuenta del Gobierno central a las comunidades autónomas, calificándolo de “poco serio”.
Perspectivas
El contexto económico actual posiciona a Madrid como motor del empleo en España, con niveles de ocupación sin precedentes y una tendencia a la estabilidad laboral. No obstante, desde el Ejecutivo autonómico se subraya la necesidad de mantener el impulso y reforzar las políticas que fomenten la inversión, reduzcan cargas normativas y promuevan el empleo de calidad, especialmente ante los desafíos de la segunda mitad del año.