El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el cuarto de los cinco contratos necesarios para el nuevo modelo de gestión de la M-30, un paso clave en el proceso de municipalización total de esta infraestructura, previsto para el 1 de enero de 2026. Este contrato, con un presupuesto base de licitación de 6,9 millones de euros, tendrá una duración inicial de 36 meses, prorrogables por otros 24, y está destinado a prestar apoyo técnico y asesoramiento en la explotación y conservación del anillo vial y sus viales asociados.
La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha confirmado esta medida tras la reunión de la Junta de Gobierno, subrayando que el cambio permitirá mantener la excelencia en el servicio y garantizar la continuidad de la gestión desde el primer día de 2026.
Un contrato estratégico para una infraestructura clave
El objeto del nuevo contrato contempla inspecciones periódicas y especiales, redacción de órdenes de trabajo para conservación y adecuación normativa, proyectos constructivos de rehabilitación, y asistencia técnica a las direcciones de obra, además de la elaboración de informes técnicos especializados. Este contrato se suma a otros ya aprobados, entre ellos los relativos a la conservación de pasos a distinto nivel, trabajos de consultoría, y la explotación general del anillo vial.
Solo queda pendiente un último contrato, centrado en la asistencia técnica y control de calidad, para completar la nueva estructura de mantenimiento y gestión de la M-30.
Cambio de modelo: hacia una gestión 100 % municipal
El cambio de modelo fue aprobado recientemente por el Pleno del Ayuntamiento, y supone el paso de una sociedad mixta (Madrid Calle 30), en la que el consistorio posee actualmente el 80 %, a una empresa totalmente municipal. Esta transformación se completará mediante la compra del 20 % restante de las acciones a la actual empresa privada socia, EMESA, operación que deberá formalizarse antes del 31 de diciembre de 2025.
Según los cálculos municipales, esta reestructuración permitirá un ahorro superior a los 60 millones de euros anuales, en concepto de impuestos y pagos a los socios privados.
Una infraestructura de referencia
La M-30 es la vía de circunvalación urbana más importante de España, con 32 kilómetros de longitud, de los cuales 22 son a cielo abierto y 10 discurren en túneles, lo que la convierte en la red subterránea de tráfico urbano más extensa de Europa y la segunda del mundo, solo por detrás de la de Japón. En 2024, se registraron 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios en esta vía.
El Ayuntamiento está tramitando estos contratos de forma anticipada y con carácter condicionado, para garantizar que estén operativos desde el momento en que se formalice la compra de las acciones y se haga efectivo el cambio de modelo.
Con esta hoja de ruta, Madrid avanza hacia una gestión más eficiente, sostenible y económicamente ventajosa de su principal infraestructura viaria, manteniendo los estándares de seguridad, mantenimiento y servicio que han convertido a la M-30 en un referente europeo en movilidad urbana.