Turismo

Madrid reafirma su compromiso con el Paisaje de la Luz tras cuatro años como Patrimonio Mundial

Más de 4,5 millones de euros invertidos en restauración, 325.000 visitantes al centro de interpretación y nuevas actuaciones previstas refuerzan la protección del enclave

La Puerta de Alcalá de Madrid - Tania Fernández
photo_camera La Puerta de Alcalá de Madrid - Tania Fernández

Cuatro años después de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su compromiso con la conservación y activación del Paisaje de la Luz, el conjunto cultural que engloba el paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro. A través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, el consistorio ha llevado a cabo más de 450 intervenciones de conservación y ha destinado más de 4,5 millones de euros a la restauración de esculturas, monumentos y fuentes emblemáticas.

Entre las actuaciones más destacadas figura la restauración integral de la Puerta de Alcalá, reconocida con el European Heritage Award / Europa Nostra Award 2025, el máximo galardón europeo en materia de patrimonio. La intervención combinó técnicas científicas avanzadas con métodos tradicionales, y fue acompañada por el programa participativo ‘Abierto por restauración’, que atrajo a más de 12.000 personas.

En la misma línea, el Ayuntamiento ha presentado el proyecto técnico para la futura restauración de la Fuente de Cibeles, que se llevará a cabo entre junio y octubre de 2026 con un presupuesto superior a los 350.000 euros. La intervención incluirá limpieza, consolidación estructural, tratamiento de materiales y medidas anticorrosión, respetando los principios de mínima intervención y conservación del monumento original.

Educación patrimonial y visitas públicas

Desde 2021, el consistorio ha impulsado un sólido programa de educación patrimonial en torno al Paisaje de la Luz. A través del programa Pasea Madrid, se han ofertado 39.350 plazas gratuitas para itinerarios por el Retiro, el Prado y el centro de interpretación. Estas rutas han sido reforzadas con actividades interactivas relacionadas con efemérides culturales y figuras históricas clave como Mariano Benlliure, Ricardo Velázquez Bosco y Antonio Palacios.

Además, el programa educativo ‘Madrid, un libro abierto’ ha facilitado talleres para público infantil y juvenil, con más de 5.000 participantes entre 2023 y 2025. También se han desarrollado tres itinerarios teatralizados en el Real Jardín Botánico y el Retiro, con gran acogida entre los asistentes. A ello se suman festivales como ‘Música para Benlliure’ o ‘Retiro Sonoro’, y cuatro ciclos de conferencias que han reunido a 3.200 personas.

Centro de interpretación y exposiciones

El centro de interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en el Palacio de Cibeles, se ha consolidado como un punto de referencia desde su apertura en diciembre de 2022. Ha recibido ya más de 325.000 visitantes que han podido conocer de forma didáctica la historia y el valor patrimonial de este enclave reconocido por la Unesco.

En paralelo, el Ayuntamiento ha promovido cuatro exposiciones urbanas en el paseo del Prado y el Retiro, centradas en la obra de arquitectos como Velázquez Bosco y Palacios, y en el proceso de restauración de la Puerta de Alcalá. En CentroCentro, la muestra Madrid metrópoli: el sueño de Antonio Palacios ha reunido a más de 48.000 asistentes, reforzando el interés del público por el patrimonio urbano madrileño.

Participación internacional y formación técnica

Madrid también ha tomado protagonismo en el debate internacional sobre la gestión del patrimonio urbano. En octubre de 2022 organizó el I Congreso Internacional de Paisajes Culturales Urbanos, y en 2023 coorganizó el XVII Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial, eventos que consolidan su papel como referencia en este ámbito.

A nivel interno, desde 2021 se han celebrado dos ediciones anuales de cursos de formación para personal municipal, centrados en las particularidades de la gestión del Paisaje de la Luz. Esta formación técnica garantiza una mayor profesionalización y conocimiento especializado entre los equipos responsables.

Con este balance, el Ayuntamiento de Madrid demuestra su compromiso firme con la protección activa y la divulgación del Paisaje de la Luz, combinando conservación, educación, participación ciudadana y cooperación internacional para asegurar que este enclave siga siendo un referente mundial de cultura y sostenibilidad urbana.