Guardia Civil

La labor humanitaria y el compromiso de la Guardia Civil protagonistas en la Patrona de Tráfico

Mercedes González, directora general de la Guardia Civil presidió el acto en Madrid, donde se rindió homenaje a los agentes caídos y se impusieron condecoraciones a miembros destacados del cuerpo

Mercedes González ensalza la labor humanitaria y el compromiso de la Guardia Civil en la celebración de la Patrona de Tráfico
photo_camera Mercedes González ensalza la labor humanitaria y el compromiso de la Guardia Civil en la celebración de la Patrona de Tráfico

La sede de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico en Madrid acogió hoy la celebración de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil, en un acto presidido por la directora general del cuerpo, Mercedes González, que subrayó “el orgullo y la gratitud hacia quienes velan cada día por la seguridad de nuestras carreteras”.

El evento reunió a autoridades civiles y militares, entre ellas la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo; el director general de Tráfico, Pere Navarro; la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena María Atance; y el teniente general del Mando de Operaciones, Luis del Castillo.

En su intervención, González destacó que esta festividad “refuerza la identidad y el sentido de pertenencia de una institución profundamente arraigada en la sociedad española”. La directora general recordó que “la Guardia Civil es una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos” y alabó el espíritu de servicio y vocación que caracteriza a sus agentes.

Una especialidad con historia y vocación de servicio

La directora repasó la trayectoria de la Agrupación de Tráfico, la primera especialidad creada dentro del cuerpo, en 1956, aunque la vinculación de la Guardia Civil con las carreteras “se remonta prácticamente a su origen, en 1845”.

Actualmente, la Agrupación cuenta con 8.900 efectivos y cubre una red de más de 165.000 kilómetros de carreteras, por la que circulan 34,7 millones de vehículos. El año pasado, sus agentes recorrieron más de 100 millones de kilómetros, una distancia equivalente a 8.000 vueltas al mundo.

“Detrás de esa cifra —explicó González— hay mucho más que estadísticas: hay menos accidentes, más auxilios a ciudadanos y una labor decisiva frente a la delincuencia vinculada a las vías de comunicación”.

Reconocimientos y condecoraciones al mérito

Durante el acto se impusieron varias distinciones a miembros del cuerpo por su dedicación y méritos profesionales: 20 Cruces del Mérito de la Guardia Civil, 4 Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco y una Medalla al Mérito de la Seguridad Vial en su categoría de bronce.

Estos reconocimientos, recordó la directora general, “simbolizan la entrega silenciosa de quienes patrullan nuestras carreteras, a menudo en circunstancias difíciles, pero siempre con la máxima vocación de servicio público”.

Intervención en emergencias: de la DANA a los incendios

Uno de los ejes del discurso de González fue el papel humanitario de la Agrupación, que en los últimos años ha asumido un rol clave en catástrofes naturales.

La directora recordó especialmente la labor durante la DANA que afectó al levante español en noviembre de 2024, una de las operaciones de auxilio “más extensas y complejas” de la historia reciente. “Gracias a los agentes que actuaron antes incluso de que llegaran las primeras lluvias y que, en los primeros días, rescataron a más de 30.000 personas en Valencia”, subrayó.

También destacó la actuación de la Agrupación durante la oleada de incendios del pasado verano, en la que los guardias civiles “volvieron a estar al lado de la población, facilitando la llegada de los equipos de emergencia, escoltando convoyes internacionales y garantizando la seguridad en los accesos”.

La brecha de género, un reto pendiente

Mercedes González hizo hincapié en la necesidad de impulsar la incorporación femenina en la Agrupación de Tráfico, donde las mujeres representan solo el 2,67% de los efectivos.

“Desde la primera mujer destinada en 1993, los avances han sido insuficientes. Debemos redoblar esfuerzos para que la capilaridad que caracteriza a la Guardia Civil alcance también a las mujeres en cada destacamento y unidad”, reclamó.

La directora general reconoció el trabajo que se está realizando para fomentar la presencia femenina en áreas de investigación y mando, y reiteró el compromiso del cuerpo con la igualdad efectiva.

Memoria y homenaje a los caídos

El momento más emotivo del acto llegó con el homenaje a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio, especialmente a los 346 miembros de la Agrupación de Tráfico que han perdido la vida desde su creación.

González recordó con especial emoción al guardia civil Carlos Bellido, destinado en Jerez y fallecido el pasado junio en la autovía A-4, y al cabo primero David Gutiérrez, herido en el mismo siniestro. “Su pérdida es el episodio más doloroso para esta gran familia que es la Guardia Civil”, expresó. También tuvo palabras de ánimo para los nueve agentes que resultaron gravemente heridos en el último año.

Compromiso con la sociedad y mirada al futuro

El acto de hoy se enmarca en las celebraciones de la Semana de la Guardia Civil, que culminará el próximo fin de semana en Cuenca con una parada institucional presidida por el ministro del Interior. En palabras de González, “la Guardia Civil del siglo XXI debe ser una institución moderna, innovadora y cercana, que combine la tradición con la adaptación a los nuevos retos tecnológicos y sociales”.

La directora general cerró su intervención con un mensaje de reconocimiento colectivo: “A todos los hombres y mujeres que conformáis la Agrupación de Tráfico, gracias por vuestro ejemplo de entrega, humanidad y compromiso con España”.