El sindicato subraya la necesidad de incrementar los contratos indefinidos, reducir la parcialidad y garantizar la adaptación de los puestos de trabajo ante situaciones de discapacidad sobrevenida, con el objetivo de mantener la continuidad profesional.
Esta reivindicación se enmarca en la participación de CCOO Madrid en la XVI Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre, donde la organización contará con un stand informativo propio.
CCOO Madrid apuesta por la integración laboral y la igualdad de oportunidades
Durante el encuentro, el sindicato ofrecerá información sobre derechos laborales de las personas con discapacidad, como la reserva de puesto de trabajo, la igualdad de oportunidades, la formación continua o la adaptación del entorno laboral.
Además, presentará los servicios de orientación de empleo y los puntos de información para personas trabajadoras extranjeras y sobre acreditación de competencias profesionales.
CCOO Madrid insiste en que la inserción efectiva en el mercado ordinario de trabajo debe ser la vía prioritaria para la plena inclusión laboral, y que los incentivos y ayudas públicas deben enfocarse hacia la integración y permanencia de las personas con diversidad funcional en puestos estables y de calidad.
“No se trata solo de crear empleo, sino de garantizar empleos con derechos, estabilidad y dignidad”, señalan desde la organización sindical.
Más del 50% de las personas con discapacidad están en paro de larga duración
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2023, el 53,1% de las personas con discapacidad se encuentran en paro de larga duración, y la tasa de inactividad alcanza el 60,36%, frente al 18,86% del resto de la población activa.
Estos datos, apunta CCOO Madrid, reflejan las enormes barreras de acceso y permanencia que enfrenta este colectivo en el mercado laboral.
Asimismo, el Informe anual del mercado de trabajo de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid revela que el 76,5% de los contratos se concentran en Centros Especiales de Empleo, lo que evidencia la escasa presencia en el mercado laboral ordinario.
Las mujeres con discapacidad, las más afectadas por la precariedad
El sindicato también ha alertado sobre la tendencia a la precarización que sufre el colectivo, con una reducción del 9,3% en los contratos indefinidos respecto a 2023 y un 47,8% de contratos a tiempo parcial.
En este escenario, las mujeres con discapacidad son las más perjudicadas, registrando mayores tasas de temporalidad, salarios más bajos y condiciones laborales más desfavorables.
Por ello, CCOO Madrid pide reforzar las políticas activas de empleo con una perspectiva de género e inclusión, impulsando la formación profesional, la orientación laboral individualizada y la adaptación de los puestos de trabajo a las necesidades específicas de cada persona.