Infraestructuras

El barrio de Salamanca da un paso hacia la sostenibilidad urbana con el nuevo Parque Ventas

Las obras del Parque Ventas avanzan en el distrito de Salamanca con más arbolado, zonas peatonales y áreas escolares mejoradas
Visita a las obras de Parque Ventas correspondientes al flanco del distrito de Salamanca - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Visita a las obras de Parque Ventas correspondientes al flanco del distrito de Salamanca - Foto Ayuntamiento de Madrid

El distrito de Salamanca está experimentando una profunda transformación urbana con el avance de las obras del futuro Parque Ventas, un ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Madrid que pretende conectar peatonalmente este distrito con Ciudad Lineal mediante una gran plataforma verde sobre la M-30.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, han visitado esta semana el desarrollo de los trabajos que, con una inversión de 78,9 millones de euros, se prolongarán hasta la primavera de 2027.

Con este nuevo corredor verde de 16.370 m², el Consistorio busca cerrar una brecha urbana histórica en la ciudad y ofrecer a los vecinos un espacio público renovado con zonas ajardinadas, áreas infantiles, caminos peatonales y equipamientos de ocio. En total, el proyecto prevé la plantación de 1.060 árboles y 48.800 arbustos, además de 1.700 m² de nuevas praderas, bancos, fuentes, quioscos y una pequeña zona de actuaciones al aire libre.

Actuaciones clave en el distrito de Salamanca

El ámbito de actuación en el distrito de Salamanca abarca 2.260 m², donde se plantarán 71 nuevos árboles y se acometerán mejoras significativas en calles y espacios escolares. En concreto, se intervendrá en las calles Alejandro González, Marqués de Mondéjar y Ramón de Aguinaga, así como en la plaza de América Española y los parques de Sancho Dávila y la Quinta de la Fuente del Berro.

En esta última zona verde, el proyecto se ha diseñado para integrarse de forma respetuosa con el entorno existente: se conservará el trazado actual de los caminos y árboles, se acondicionarán los senderos afectados por escorrentía, y se renovarán el parque infantil y el área canina.

Nueva pasarela accesible y calles más amables

Uno de los elementos destacados del proyecto es la nueva pasarela accesible desde la calle Ramón de Aguinaga, que conectará directamente con la plataforma verde sin necesidad de escaleras, mejorando la accesibilidad para todos los usuarios. Además, esta vía se transformará en plataforma única y se reordenará el tránsito para facilitar la movilidad peatonal.

La calle Alejandro González será reformulada para reforzar su papel como eje de conexión entre la calle de Alcalá y el nuevo parque. En la plaza de América Española se peatonalizará el anillo este de circulación y se crearán nuevas zonas estanciales con juegos tradicionales integrados en el pavimento, especialmente pensadas para las familias del colegio Santa Susana.

Por su parte, en la calle del Marqués de Mondéjar se ampliará la acera junto al centro educativo, incorporando bancos y zonas ajardinadas que mejorarán tanto la seguridad escolar como el paisaje urbano.

Espacio verde sobre la M-30: un nuevo pulmón para Madrid

La futura plataforma verde sobre la M-30 contará con ocho pasarelas que conectarán ambos márgenes de la infraestructura. Su ubicación, unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, ha sido seleccionada por motivos técnicos y de movilidad, evitando afectar a infraestructuras clave como el Metro y el Canal de Isabel II.

Este nuevo espacio verde incluirá zonas para juegos infantiles, circuitos de calistenia, áreas de descanso, iluminación LED eficiente y múltiples elementos para fomentar la convivencia y el uso ciudadano del espacio público.

Información actualizada sobre afecciones al tráfico

Durante el desarrollo de los trabajos, las posibles afecciones a la movilidad podrán consultarse de forma actualizada en el Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid.