Colonia Bomberos de Usera

El Ayuntamiento inicia la regeneración de la Colonia Bomberos de Usera con una inversión de 515.000 euros

La actuación, dentro del Plan Regenera Madrid, renovará tres calles, plantará 15 árboles y 400 arbustos y mejorará la accesibilidad y el confort climático del barrio

La Colonia Bomberos inicia sus obras de regeneración urbana
photo_camera La Colonia Bomberos inicia sus obras de regeneración urbana

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha las obras de regeneración urbana en la Colonia Bomberos de Usera, una intervención que supondrá una inversión de 515.351 euros y que transformará las calles de Juan Español, Media y José Anespere, con el objetivo de ofrecer a los vecinos un espacio más accesible, verde y sostenible.

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y la concejala de Usera, Sonia Cea, recorrieron esta mañana la zona acompañados por asociaciones vecinales. González destacó que se trata de “una reivindicación histórica de los vecinos” y aseguró que las obras devolverán al barrio “la sombra, la frescura y la seguridad que necesita”.

Accesibilidad, sombra y más zonas verdes

La intervención abarca 2.709 m² e incluye la ampliación de aceras, el traslado de farolas a las aceras para reducir la contaminación lumínica, la creación de itinerarios accesibles y la reducción del tráfico rodado, manteniendo en la medida de lo posible las plazas de aparcamiento.

Se plantarán 15 nuevos árboles y 400 arbustos, se instalará nuevo mobiliario urbano –bancos de apoyo, papeleras y señalización– y se colocarán luminarias LED de alta eficiencia energética. Además, se construirá un aparcamiento para bicicletas.

En la calle Media se instalarán zonas de sombra y bancos, en José Anespere se añadirán alcorques entre plazas de aparcamiento y en Juan Español se ampliarán las aceras, en coherencia con la protección patrimonial de la Colonia Bomberos.

Patrimonio y confort térmico

El proyecto también busca reforzar el valor arquitectónico y urbanístico de la Colonia, clasificada como edificación protegida. Para ello, se introducen medidas que mejoran el comportamiento térmico de las viviendas frente al exceso de soleamiento, potenciando así el confort de los residentes.

González subrayó que la intervención responde al deterioro y falta de arbolado en estas calles: “En verano, el calor recalienta el espacio y lo hace menos habitable. Con estas obras vamos a devolver la sombra y la vida al barrio”.

Plan Regenera Madrid: una transformación a gran escala

La actuación forma parte del Plan Regenera Madrid, que intervendrá en 85 km² de la ciudad construida antes de 1985, beneficiando al 75% de la población madrileña. En esta primera fase se desarrollan proyectos en 14 distritos, incluyendo actuaciones en Villa de Vallecas, Moratalaz y Villaverde, que suman más de 27.000 m² y la plantación de 200 árboles adicionales.

El plan se articula en torno a tres ejes: barrios cohesionados e integradores, barrios accesibles y seguros y barrios verdes y sostenibles, con el objetivo de redefinir el modelo de ciudad.