Madrid se prepara para convertirse en el centro neurálgico del vino a nivel internacional. Del 27 al 29 de mayo de 2026, Ifema Madrid acogerá la primera edición de WINEMAD – Madrid International Wine Fair, una nueva feria estrictamente profesional destinada a reunir a productores, distribuidores, importadores, compradores y expertos del sector vitivinícola de todo el mundo.
Con esta iniciativa, la capital aspira a consolidarse como punto de referencia para la apertura a mercados globales, el impulso a la exportación y la creación de nuevas vías de distribución para las bodegas españolas e internacionales.
Una feria para impulsar negocio, cultura y proyección internacional
Según sus promotores, WINEMAD nace con una vocación clara: acercar la cultura del vino a la sociedad, reforzar la internacionalización del sector y favorecer oportunidades comerciales reales entre oferta y demanda en un entorno profesional y altamente especializado.
El objetivo de los organizadores es convertir esta feria en la gran cita mundial del vino, donde las bodegas puedan mostrar su producto, ampliar su red de contactos y generar acuerdos comerciales efectivos y duraderos.
Networking profesional y programa Hosted Buyer
El corazón de WINEMAD será su ambicioso programa de networking, diseñado para fortalecer la expansión comercial de las bodegas participantes. Durante sus tres jornadas, el recinto ferial ofrecerá:
- Rondas de reuniones personalizadas.
- Catas privadas y presentaciones de producto.
- Encuentros informales y espacios de conversación entre profesionales.
Para reforzar la conexión entre productores y compradores estratégicos, la feria contará con un programa Hosted Buyer, que seleccionará a importadores y distribuidores nacionales e internacionales con alto potencial de compra.
La intención es crear vínculos comerciales sólidos, tanto dentro como fuera de España, en un entorno donde la innovación, la calidad y la sostenibilidad serán ejes centrales.
Servicios exclusivos para las bodegas participantes
Las bodegas y empresas del sector que participen en esta primera edición podrán beneficiarse de numerosas ventajas:
- Presentar sus vinos ante un público profesional altamente cualificado.
- Mantener contacto directo con importadores y distribuidores clave.
- Posicionar su marca en un espacio que destaca la excelencia y la innovación.
- Acceder a catas guiadas, mesas de debate y presentaciones especializadas.
Para facilitar su participación, cada expositor recibirá el Manual del Expositor, una guía detallada con toda la información operativa de la feria: horarios, tipos de stand, servicios incluidos, acreditaciones, acceso digital y actividades previstas.
TASTE MADRID: el vino sale a las calles
WINEMAD no se limitará al recinto ferial. Su programa TASTE MADRID llevará la experiencia vinícola a distintos puntos de la ciudad en los diez días previos al evento.
Este recorrido urbano conectará a productores, hosteleros y público general a través de:
- Actividades gastronómicas en restaurantes y hoteles.
- Encuentros en espacios culturales.
- Propuestas urbanas donde el vino y la gastronomía madrileña serán protagonistas.
Con esta iniciativa, la feria busca difundir la cultura del vino más allá del ámbito profesional, acercándola a residentes y visitantes en un formato accesible y experiencial.