El futuro de la movilidad aérea en Madrid está en juego. Así lo denuncia Madrid Foro Empresarial (MFE), que ha lanzado un enérgico llamamiento a las administraciones públicas para que acometan de forma urgente la planificación y construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid. La organización empresarial advierte de que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está próximo a alcanzar el límite de su capacidad, lo que pone en riesgo la competitividad económica y la conectividad internacional de la capital.
Barajas, al borde de la saturación
Según datos de AENA, el aeropuerto madrileño cerró 2023 con más de 60,2 millones de pasajeros, un crecimiento del 18,2% respecto a 2022. Las previsiones para 2024 apuntan a un aumento del 9,9%, cifras que superan las estimaciones del propio Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). A este ritmo, Barajas alcanzará los 90 millones de pasajeros entre 2029 y 2030, justo el límite máximo previsto tras su ampliación, diseñada para absorber hasta 70 millones.
“Madrid no puede permitirse el lujo de quedar incomunicada. No existe un aeropuerto alternativo en 350 kilómetros a la redonda capaz de absorber el tráfico aéreo de una cuarta parte de la población del país”, ha señalado Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial. “Un segundo aeropuerto es imprescindible para evitar la saturación de Barajas y garantizar que Madrid siga siendo un HUB internacional competitivo”, ha subrayado.
Una desventaja frente a las grandes capitales europeas
Ciudades como Londres o París ya operan con múltiples aeropuertos. La capital británica cuenta con cinco terminales internacionales (Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton y London City), mientras que París dispone de tres (Charles de Gaulle, Orly y Beauvais). En cambio, Madrid depende exclusivamente de Barajas, lo que representa un riesgo logístico y económico.
En situaciones de emergencia o cierre temporal del espacio aéreo en Barajas, los vuelos deben ser desviados a Valencia, Zaragoza o Alicante, lo que genera altos costes, pérdida de eficiencia operativa y molestias para los pasajeros. Un segundo aeropuerto descongestionaría la infraestructura principal y actuaría como respaldo estratégico.
Una infraestructura clave para el desarrollo económico
El área metropolitana de Madrid, con casi ocho millones de habitantes, es la tercera más poblada de la Unión Europea. El área de influencia de Barajas supera los diez millones de personas, lo que convierte a Madrid en un enclave fundamental para el transporte aéreo del sur de Europa.
Desde Madrid Foro Empresarial se subraya que una nueva infraestructura no solo reforzaría la conectividad aérea de la región, sino que además sería motor de empleo, inversión y crecimiento económico. “El momento de actuar es ahora. Si no empezamos ya, Barajas colapsará en apenas cinco años. Madrid necesita soluciones y las necesita hoy”, concluye Alfaro.
Una inversión de futuro: conectividad, empleo y crecimiento económico
La propuesta de construir un segundo aeropuerto no es solo una medida logística. Según Madrid Foro Empresarial, se trata de una decisión estratégica de país que debe asumirse con visión a largo plazo. Una nueva infraestructura no solo evitaría la saturación de Barajas, sino que también permitiría reducir emisiones contaminantes, mejorar la operativa aeroportuaria, crear empleo y atraer inversión tanto nacional como internacional.
La iniciativa forma parte del plan estratégico de diez medidas para transformar Madrid de cara a 2040, presentado por Madrid Foro Empresarial este año, en el que se incluyen propuestas como un nuevo modelo productivo, un plan logístico regional, un pacto de vivienda asequible o un ecosistema fiscal competitivo.
“Madrid necesita soluciones reales. Este no es solo un reto aeroportuario, sino una oportunidad de consolidar a nuestra región como motor económico del sur de Europa”, concluye Alfaro.