Inversión

Madrid invertirá más de 30.000 millones en 2026 con un récord en políticas sociales

Los nuevos presupuestos de la Comunidad de Madrid priorizan la sanidad, la educación y la vivienda, con un crecimiento global del 6,98 % y una inversión diaria de casi 50 millones

Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, que alcanza por primera vez los 30.663,6 millones de euros, un récord histórico y un incremento del 6,98 % respecto al año anterior. Las cuentas, avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), destinan nueve de cada diez euros a políticas sociales, con 23.996 millones dirigidos a sanidad, educación, familia y vivienda.

Según ha subrayado el Ejecutivo regional, estos presupuestos reflejan “la mayor inversión social de la historia de Madrid”, consolidando la prioridad del Gobierno autonómico por la calidad de los servicios públicos. En total, se invertirán casi 50 millones diarios en Sanidad y Educación, y se contemplan más de 1.500 millones en infraestructuras estratégicas como la Ciudad de la Justicia, la Ciudad de la Salud y la ampliación de la Línea 11 de Metro.

Sanidad y educación, los pilares de la inversión

La Sanidad madrileña concentrará la mayor partida, con 11.009,5 millones de euros, lo que supone el 36 % del total y un crecimiento del 5,3 %. Se reforzará la plantilla médica y de enfermería en Urgencias y Atención Primaria, que dispondrá de 2.896,1 millones (+10,4 %), y se abrirán 24 nuevos centros de salud. La atención hospitalaria recibirá 7.228 millones (+3,8 %), incluyendo proyectos como la Ciudad de la Salud, el nuevo Hospital Gregorio Marañón o los programas Salud Mujer y Senior Plus.

En Educación, el presupuesto asciende a 6.959 millones (+3,9 %), con 2.725 nuevos docentes y 115 millones en infraestructuras. Las universidades públicas recibirán 1.239,7 millones (+6,5 %) y se potenciarán las becas, los programas Erasmus+ y las iniciativas de excelencia académico-deportiva.

Vivienda y transporte: impulso al alquiler asequible

Las políticas de vivienda superan los 700 millones, con aumentos del 75 % en rehabilitación y del 42 % en vivienda social, lo que permitirá entregar 704 nuevos hogares y culminar la construcción de 3.200 viviendas del Plan Vive. Además, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras gestionará 3.292,9 millones, destinados a la mejora del Metro de Madrid —especialmente en las líneas 5 y 11— y a nuevos intercambiadores en Conde de Casal y Alcalá de Henares.

Refuerzo en servicios sociales y dependencia

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales contará con 2.904,1 millones (+7,8 %) para atender a mayores, dependientes y personas vulnerables. La inversión en dependencia crecerá un 16 %, beneficiando a más de 200.000 madrileños. También se impulsarán nuevas ayudas para familias y menores en riesgo de exclusión.

Justicia, medio ambiente y digitalización

El área de Presidencia, Justicia y Administración Local dispondrá de 1.227 millones (+7,4 %), con 283 millones para servicios municipales y 689 millones para modernización judicial, incluyendo la Ciudad de la Justicia, que será el complejo judicial más grande del mundo.

El presupuesto de Medio Ambiente, Agricultura e Interior sube un 8,7 % hasta los 778,8 millones, destinándose 409 millones a Madrid 112 y más de 100 millones a conservación natural y eficiencia energética.

La Consejería de Digitalización dispondrá de 534 millones (+7,9 %) para fortalecer la ciberseguridad y crear un centro de control de operaciones, además de invertir 23 millones en Inteligencia Artificial para agilizar trámites.

Turismo, industria y empleo

El turismo de alto valor recibirá 300,1 millones (+3,7 %) para impulsar la cultura, el audiovisual y los deportes, con proyectos como la Casa de la Poesía, el Museo Picasso o el Museo del Valle de los Neandertales.

En el ámbito laboral, la Consejería de Empleo contará con 696,3 millones (+3,5 %), con planes para jóvenes, mayores de 45 años y colectivos vulnerables, mientras que Economía y Hacienda destinará 331,7 millones (+7,9 %) para modernizar la industria y reforzar el apoyo a los autónomos.

Récord presupuestario y sostenibilidad financiera

La consejera de Economía, Rocío Albert, ha destacado que la subida generalizada responde a la buena salud económica de Madrid y ha aclarado que las reducciones en Cultura y Digitalización “obedecen a la desaparición de los fondos europeos MRR, ya ejecutados”. Sin estos recursos temporales, ha afirmado, “ambas áreas crecen en su gasto ordinario”.

Con este presupuesto, Madrid busca consolidar su liderazgo nacional en inversión social, crecimiento económico y modernización institucional, manteniendo la estabilidad financiera y fiscal.