La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles el nuevo contrato de gestión del Centro de Emergencia Mariana Pineda, un servicio pionero en España destinado a la atención urgente de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y otros abusos graves de derechos humanos. La medida, impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, supondrá una inversión municipal de 2,3 millones de euros entre diciembre de 2025 y noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga por dos años más.
Este contrato consolida al centro como un recurso esencial dentro de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, garantizando alojamiento seguro, atención integral y acompañamiento para mujeres en situaciones extremas de vulnerabilidad, así como a sus hijos menores a cargo. Como novedad destacada, el nuevo contrato contempla la incorporación de una psicóloga infantil para fortalecer el apoyo a los menores.
Atención inmediata y multidisciplinar
El Centro Mariana Pineda, inaugurado en diciembre de 2021, funciona las 24 horas del día y responde en tiempo real a situaciones de emergencia, ofreciendo a las víctimas un espacio protegido donde iniciar su recuperación física, psicológica y social. En él trabaja un equipo técnico multidisciplinar que proporciona atención psicológica, asesoramiento jurídico, mediación intercultural, apoyo social y actuaciones de promoción de la salud.
Este dispositivo está concebido para permitir a las mujeres tomar decisiones desde la reflexión, desvincularse de proxenetas o redes de trata y comenzar un proceso de empoderamiento y autonomía personal.
Resultados en 2024: más de 30.000 intervenciones
Durante el año 2024, el centro atendió a 68 personas: 56 mujeres y 12 menores a su cargo. Se realizaron 30.818 actuaciones profesionales, con especial incidencia en el área educativa (21.876), seguido de la atención social (2.829), jurídica (2.424), psicológica (1.848), mediación intercultural (1.637) y coordinación con otros recursos (204).
El centro dispone de 15 plazas de alojamiento, repartidas entre una fase de emergencia (5 plazas) y una de estabilización (10 plazas), con una estancia máxima de tres meses, ampliable si el equipo técnico lo considera necesario.
Derivaciones y canal de acceso
El acceso al recurso se produce mediante aceptación voluntaria y derivación desde diferentes canales: la unidad móvil propia del centro, el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, entidades sociales especializadas en víctimas de trata o directamente desde las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Línea 900 de atención 24 horas
El centro también gestiona una línea de atención telefónica gratuita y confidencial, operativa las 24 horas del día: el 900 10 26 40. Este canal está disponible para víctimas, instituciones, fuerzas de seguridad o ciudadanía en general. En 2024, se registraron 305 llamadas, de las cuales 214 fueron emergencias reales que requirieron intervención directa.
Financiación y refuerzo institucional
El nuevo contrato aumenta su precio base de licitación en un 15,7 % respecto al anterior y estará cofinanciado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una herramienta clave en la financiación de recursos públicos especializados.
Además del centro Mariana Pineda, el Ayuntamiento de Madrid ofrece otros recursos dirigidos a víctimas de trata, como el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, una unidad móvil de intervención en calle, plazas protegidas en Casa Pandora y pisos de semiautonomía.
Compromiso municipal con las víctimas más vulnerables
Según ha subrayado la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, esta inversión demuestra el compromiso del Ayuntamiento con “la protección inmediata de mujeres que sufren una de las formas más extremas de violencia” y la voluntad de “reforzar todos los recursos municipales dirigidos a las víctimas de explotación sexual y sus familias”.
Con esta iniciativa, Madrid ratifica su liderazgo institucional en la lucha contra la trata de seres humanos y consolida una red de atención pionera, centrada en la dignidad, la seguridad y la reconstrucción vital de las personas más afectadas por esta forma de violencia de género.