Salarios

El Ayuntamiento abonará en agosto el incremento salarial del 0,5 % con efecto retroactivo desde enero a sus 40.000 empleados públicos

La medida, con un coste estimado de 25,5 millones de euros, se suma al 2 % aplicado en enero y responde a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 4/2024

La vicealcaldesa de Madrid | Inma Sanz
photo_camera La vicealcaldesa de Madrid | Inma Sanz

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles el abono del incremento retributivo adicional del 0,5 % a los trabajadores municipales, una medida que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y que afectará a alrededor de 40.000 empleados públicos al servicio del Consistorio. El pago se hará efectivo en la nómina del mes de agosto, según ha anunciado la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en rueda de prensa.

La medida fue propuesta por la delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y se fundamenta en lo dispuesto por el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, aprobado por el Gobierno central, que permite aplicar este incremento adicional en función de la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

Aplicación del incremento tras acuerdo estatal

El Real Decreto-ley establece que este 0,5 % adicional puede ser aprobado si la suma del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 supera el incremento retributivo fijo acumulado en ese mismo periodo. Esta condición se ha cumplido, lo que ha llevado al Consejo de Ministros a autorizar el incremento el pasado 1 de julio, con seis meses de retraso respecto a lo previsto inicialmente.

El Ayuntamiento de Madrid ha reaccionado de forma inmediata, dando luz verde a la ejecución del pago y a la inclusión de los atrasos acumulados desde enero de 2024, que se abonarán en la nómina de agosto.

Impacto presupuestario y sostenibilidad financiera

El coste total de esta medida se estima en más de 25,5 millones de euros, que serán financiados con cargo a las partidas previstas en el presupuesto municipal para 2024. Tal como ha señalado Inma Sanz, el Consistorio dispone de los recursos necesarios para asumir este incremento sin afectar al equilibrio financiero del Ayuntamiento, gracias a una planificación presupuestaria responsable.

Este incremento se suma al 2 % de subida salarial fija aplicada a principios de año, completando así el conjunto de mejoras salariales autorizadas por la normativa estatal en el actual marco económico.

Medida vinculada al contexto internacional

El Real Decreto-ley 4/2024, al que responde esta medida, se enmarca en un conjunto de medidas urgentes de carácter fiscal, social y energético impulsadas por el Ejecutivo central para mitigar el impacto económico derivado de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Entre sus disposiciones, contempla este ajuste retributivo para el personal del sector público, una vez confirmada la evolución acumulada de la inflación en los últimos tres ejercicios.

Un reconocimiento al trabajo del personal municipal

Desde el Ayuntamiento de Madrid se ha valorado positivamente esta medida como un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los empleados públicos municipales, que desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento diario de los servicios locales y en la atención a la ciudadanía.

La alcaldesa en funciones ha subrayado que esta decisión se adopta “con el objetivo de cumplir la normativa estatal y garantizar los derechos retributivos del personal municipal, de forma justa y sin demoras innecesarias”.

Con esta acción, el Consistorio ratifica su compromiso con el personal público y su disposición a ejecutar con diligencia los acuerdos que afectan directamente a sus condiciones laborales.