Albert reivindica el modelo económico de Madrid como referente de libertad y creación de empleo

La consejera de Economía asegura que la región es "la locomotora de España" gracias a su política de bajada de impuestos, eliminación de trabas y apoyo al emprendimiento
Albert ha intervenido hoy en el curso de verano La economía española: realidad y perspectivas, organizado por el CEU-María Cristina - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Albert ha intervenido hoy en el curso de verano La economía española: realidad y perspectivas, organizado por el CEU-María Cristina - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha vuelto a reivindicar su modelo económico como referente a nivel nacional e internacional. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha destacado hoy que el éxito de la región se basa en “políticas de libertad, estabilidad y seguridad jurídica” orientadas a la creación de empleo, atracción de inversión y generación de oportunidades.

Durante su intervención en el curso de verano “La economía española: realidad y perspectivas”, organizado por el CEU-María Cristina en San Lorenzo de El Escorial, Albert ha defendido que Madrid no es líder económico por casualidad, sino por la aplicación de medidas coherentes y eficaces.

“Somos la locomotora de España, los que más empleo y empresas estamos creando y los que atraemos más talento e inversión. Eso no es fruto de la casualidad, sino de la causalidad: poner incentivos en la buena dirección”, ha subrayado la consejera.

Menos impuestos y más crecimiento: el modelo fiscal madrileño

Rocío Albert ha resaltado la política tributaria de la Comunidad de Madrid como una de las claves del crecimiento económico sostenido que experimenta la región. Según ha detallado, desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta, el Ejecutivo autonómico ha aplicado 32 rebajas fiscales, lo que ha supuesto un ahorro acumulado de casi 40.000 millones de euros para los contribuyentes madrileños, es decir, una media de más de 10.000 euros por persona.

Madrid es actualmente la comunidad con menos impuestos de España y con una administración orientada a facilitar la actividad empresarial mediante la reducción de trabas burocráticas, la simplificación normativa y la digitalización de los procedimientos.

Un entorno atractivo para el talento y la inversión

Albert ha defendido que estas políticas han convertido a la Comunidad de Madrid en un polo de atracción de inversión extranjera y talento internacional, situándola a la cabeza en la creación de nuevas empresas y en la generación de empleo de calidad. Este dinamismo, ha indicado, “demuestra que un entorno de libertad económica, combinado con estabilidad institucional y seguridad jurídica, es el mejor motor para el desarrollo y el bienestar”.

La consejera ha cerrado su intervención instando a replicar este modelo a nivel nacional, al tiempo que ha alertado de los riesgos que suponen “las políticas intervencionistas que penalizan el esfuerzo, el ahorro y la innovación”.