La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha lanzado este martes el primer Barómetro de Absentismo, un informe semestral que radiografía la creciente preocupación de las empresas madrileñas ante el incremento sostenido de las bajas laborales por enfermedad común.
El documento alerta de un aumento del 43,49% en estos procesos durante los últimos cinco años, alcanzando cifras que ya superan las registradas durante la pandemia.
Según los datos recogidos por CEIM con la colaboración de AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), el coste económico de las bajas laborales por enfermedades o accidentes no laborales en la Comunidad de Madrid se ha disparado hasta los 4.479 millones de euros, un 78% más que hace un lustro.
CEIM reclama agilizar convenios y reforzar el papel de las Mutuas
Ante esta situación, los empresarios madrileños han enviado una carta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en la que reclaman la firma urgente del convenio con el INSS y las Mutuas para facilitar el diagnóstico temprano y la recuperación de patologías traumatológicas. La patronal recuerda que permitir que las Mutuas puedan intervenir en los procesos de alta médica acortaría los tiempos de recuperación hasta en 30 días, reduciendo el impacto económico para empresas y Seguridad Social.
“El sistema actual es ineficaz, genera inseguridad jurídica y retrasa innecesariamente la reincorporación de los trabajadores”, han advertido desde CEIM. En este sentido, solicitan simplificar los procesos burocráticos de la Incapacidad Temporal (IT) y garantizar que las empresas solo puedan reincorporar a empleados que cuenten con un alta médica formal, especialmente en casos sensibles como enfermedades oncológicas o pluriempleo.
Un absentismo juvenil en auge
Uno de los datos más llamativos del Barómetro es el incremento del 200% en el absentismo entre los jóvenes de 16 a 35 años, frente a un crecimiento del 3% entre los mayores de 55. Este fenómeno, calificado de “sorprendente” por CEIM, pone de relieve nuevas dinámicas laborales que merecen un análisis más profundo y políticas públicas adaptadas a la realidad generacional.
Además, el informe señala que más de 170.000 trabajadores madrileños tardan 21 días más de media en reincorporarse a sus puestos por la imposibilidad legal de que las Mutuas adelanten pruebas diagnósticas, lo que retrasa tratamientos y eleva los costes indirectos para el tejido productivo.
Petición de seguridad jurídica ante cambios legislativos
CEIM también ha mostrado su inquietud por las medidas del Gobierno central para permitir el trabajo durante tratamientos médicos. En este aspecto, subraya la necesidad de contar con seguridad jurídica plena para evitar que empresas puedan incurrir en responsabilidades si reincorporan a trabajadores sin la debida autorización sanitaria.
Una llamada a la eficiencia y a la protección del sistema
Desde la patronal madrileña hacen un llamamiento a modernizar el sistema de gestión de las bajas laborales, eliminar las trabas normativas que impiden la intervención de las Mutuas en patologías comunes, y revisar ciertos complementos recogidos en convenios colectivos que podrían estar incentivando el alargamiento innecesario de las IT.
“El absentismo laboral no solo es un problema económico: también lo es de eficiencia del sistema sanitario y de justicia para quienes de verdad necesitan una baja médica”, concluye el comunicado empresarial.