El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un ahorro de 360 millones de euros gracias al Plan Suma, una iniciativa de colaboración público-privada destinada a construir viviendas de alquiler asequible mediante la cesión del derecho de superficie a empresas por un periodo de 65 años. Así lo explicó Álvaro González, delegado del Área de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), en una entrevista con Servimedia.
Detalles del Plan Suma
El proyecto ya ha despertado un gran interés en el sector inmobiliario, con más de una decena de empresas participando en la licitación inicial. Este primer lote contempla el desarrollo de 27 parcelas municipales ubicadas en los nuevos desarrollos de Los Berrocales y Los Ahijones, en el distrito de Vicálvaro, para levantar más de 1.600 viviendas. De estas:
- 1.000 viviendas se construirán en Los Berrocales.
- El resto estará ubicado en Los Ahijones.
El Ayuntamiento prevé que esta primera fase genere más de 24.000 empleos, directos, indirectos e inducidos, durante las etapas de construcción y explotación de los alquileres.
Ahorro público y beneficios del modelo
El ahorro de 360 millones de euros se logrará gracias a que las empresas adjudicatarias asumirán los costes de construcción y gestión de las viviendas durante los 65 años de concesión. Una vez transcurrido este periodo, las propiedades pasarán a formar parte del patrimonio municipal y se podrán seguir destinando al alquiler asequible.
Este modelo permite al Ayuntamiento:
- Agilizar la construcción: Busca alcanzar las 2.200 viviendas en el menor tiempo posible.
- Evitar acumulación de suelo pendiente de edificación.
- Ampliar el alcance social del programa, dirigiéndose a nuevos perfiles de inquilinos.
Impacto social: jóvenes y familias como prioridades
El plan amplía los criterios de acceso a viviendas públicas, elevando el umbral de ingresos hasta 5,5 veces el IPREM, facilitando el alquiler a madrileños con rentas insuficientes para el mercado libre.
Álvaro González destacó la importancia de apoyar a las familias jóvenes y a los propios jóvenes, quienes a menudo enfrentan dificultades para emanciparse y crear un proyecto de vida:
“El 50% de las viviendas estarán destinadas a jóvenes y familias jóvenes”, subrayó.
Futuro del Plan Suma
El proyecto continuará en 2025 con una nueva licitación para sumar más viviendas de alquiler asequible, consolidando el compromiso del Ayuntamiento con soluciones habitacionales sostenibles y accesibles. Además, el plan contribuye a dinamizar la economía local, generando empleo y fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado.