La Comunidad de Madrid registró en octubre una subida anual del 3,6% en el Índice de Precios al Consumo (IPC), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La variación mensual respecto a septiembre también fue positiva, con un crecimiento del 0,8%, consolidando la tendencia al alza del coste de la vida en la región.
El grupo que más ha influido en este incremento ha sido Vivienda, cuyos precios se han disparado un 8,2% en comparación con octubre de 2024, situándose muy por encima del resto de categorías. La presión del mercado energético y los costes asociados al hogar vuelven a colocar este sector como el principal motor inflacionista en Madrid.
Vivienda, alcohol y transporte, los grupos más inflacionistas
Junto a la vivienda, otros grupos han experimentado aumentos significativos. Bebidas alcohólicas y tabaco creció un 4,6%, mientras que el grupo Otros se encareció un 4,3%. Asimismo, Transporte subió un 4,2% y Hoteles, cafés y restaurantes un 4,1%, reflejando el impacto de los costes energéticos y el consumo en servicios.
Ningún grupo registró descensos en sus precios, lo que evidencia una presión inflacionaria generalizada en la región.
La inflación sube también a nivel nacional
En el conjunto de España, el IPC aumentó hasta el 3,1% interanual, una décima más que en septiembre y la tasa más alta desde junio de 2024. El INE atribuye este repunte al encarecimiento de la electricidad, mientras que los alimentos también registraron una ligera subida, hasta el 2,4%.
Con estos datos, Madrid continúa situándose por encima de la media nacional en inflación, empujada fundamentalmente por los costes de vivienda y servicios, sectores clave en el comportamiento económico de la región.