Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante la presentación de los datos de la Contabilidad Regional correspondientes al cuarto trimestre del año.
Según estos datos, la economía madrileña experimentó un incremento del 1% en el último trimestre, dos décimas por encima del conjunto estatal. Este repunte se ha trasladado a todos los sectores productivos, con un crecimiento del 3,6% en Servicios, 2,1% en Construcción, 1,1% en Industria y 0,2% en Agricultura. Dentro del sector servicios, destacan el avance del 4,5% en distribución y hostelería, así como el 3,5% en los servicios a empresas y financieros.
Aumento de la demanda y liderazgo en inversión extranjera
El crecimiento económico de la región se ha visto impulsado por una demanda interna que aumentó un 2,8% respecto a 2023, con un incremento del consumo del 3,3% y de la inversión del 2,8%. A ello se suma la mejora de la demanda externa en un 7,1% durante el mismo periodo.
Madrid sigue siendo la comunidad que más aporta al PIB nacional, con un 19,6% del total. Asimismo, lidera la creación de empresas con más de 27.000 nuevas sociedades constituidas en 2024, la cifra más alta en 18 años y equivalente al 23% del total nacional. También se mantiene a la cabeza en captación de inversión extranjera, atrayendo el 67,1% de toda la inversión foránea que llegó a España el año pasado, con un total de 24.705 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% respecto a 2023.
Más afiliados a la Seguridad Social y menor paro juvenil
En términos de empleo, la Comunidad de Madrid cerró 2024 con 3.774.184 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta de la serie histórica, con un aumento de 114.779 nuevos trabajadores. Además, la tasa de paro en la región se situó en el 8,6% en el último trimestre del año, dos puntos por debajo de la media estatal.
Impacto de las políticas económicas
La consejera Rocío Albert ha destacado que estos datos reflejan el éxito del modelo económico de la Comunidad de Madrid, basado en bajos impuestos, seguridad jurídica y una gestión eficiente de los servicios públicos. "Madrid sigue siendo un referente de crecimiento, generación de empleo y atracción de inversiones, lo que redunda en una mayor calidad de vida para los ciudadanos", ha subrayado.