Según ATA, esta medida no solo es inapropiada desde el punto de vista social y económico, sino que también podría agravar la situación de los autónomos, particularmente aquellos con trabajadores a su cargo, al incidir directamente en sus costes y en la creación de empleo en pequeñas empresas.
En su comunicado, ATA señala que la propuesta del Gobierno de indexar el SMI al 60% del salario medio neto no responde a criterios técnicos ni económicos claros. Además, denuncia que esta medida obedece más a los acuerdos entre los partidos de la coalición, SUMAR y PSOE, que a un análisis profundo de las necesidades del sector autónomo y las normativas europeas. "Ni la Directiva que se pretende trasponer, ni la Carta Social Europea, establecen que el SMI deba fijarse de esta forma", afirman desde ATA.
El rechazo de la organización coincide con las críticas de la CEOE, que también considera que este modelo de cálculo desoye los principios de productividad y competitividad. ATA subraya que, en lugar de promover un crecimiento sostenible, esta medida contribuiría a ralentizar aún más la negociación colectiva, la cual ya atraviesa momentos de incertidumbre, según se refleja en las estadísticas de empleo.
La caída de autónomos empleadores
Un dato que preocupa aún más a ATA es la reciente caída de 43.400 autónomos empleadores, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Este descenso refleja la difícil situación de los autónomos, especialmente de aquellos que gestionan pequeñas empresas con entre 1 y 3 trabajadores. "Cada mes vemos cómo se destruye empleo en este sector, y esta propuesta de cálculo del SMI solo contribuirá a agravar la situación", explican.
Desde ATA se defiende que cualquier aumento del SMI debe basarse en parámetros técnicos y no en decisiones políticas arbitrarias. La organización sostiene que el salario mínimo debe garantizar un nivel de vida digno, pero también advierte que los autónomos con ingresos netos inferiores al 60% del salario medio deberían quedar exentos de pagar impuestos y cotizaciones para poder mantener ese nivel de vida digno para sus empleados.
El impacto en la reducción de jornada y la conciliación
Además de la propuesta del SMI, ATA muestra su preocupación por la posible aprobación de una nueva legislación sobre la reducción de jornada laboral, que podría presentarse esta semana al Consejo de Ministros. Según ATA, esta medida afectaría negativamente a los autónomos con trabajadores, quienes tendrían que asumir no solo el incremento de costes y burocracia, sino también las horas no trabajadas por sus empleados. Esto podría resultar en una mayor carga de trabajo para los autónomos y menos tiempo para la conciliación familiar y laboral.
ATA pide un enfoque más equilibrado
ATA insta al Gobierno a reconsiderar su enfoque y a realizar una revisión exhaustiva de las medidas antes de su implementación. La organización subraya que, si bien es fundamental garantizar un salario mínimo digno, las decisiones deben tomar en cuenta la realidad de los autónomos, las pequeñas empresas y la sostenibilidad del empleo.
"En lugar de aplicar medidas que penalicen a los autónomos y dificulten la creación de empleo, el Gobierno debe centrarse en fomentar un entorno más favorable para las pequeñas empresas y los autónomos, que son el motor de la economía local", concluye ATA.