El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha presentado hoy el balance del primer semestre de 2025 y los resultados acumulados tras siete años de mandato del Gobierno de España, destacando el impacto positivo de las políticas progresistas sobre el desarrollo económico y social de la región.
“A Madrid le va mejor con un gobierno progresista en La Moncloa. Le pese a quien le pese”, ha afirmado durante su intervención, donde ha subrayado que la capital “es hoy una región mejor que la que encontramos en 2018”.
Martín ha cifrado en 207.906 los beneficiarios madrileños del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha supuesto una inversión estatal de 8.576 millones de euros en la Comunidad de Madrid. “España y Madrid están viviendo una de las etapas de mayor prosperidad de nuestra historia democrática”, ha señalado, recordando que el crecimiento económico del país, del 0,7% en el segundo trimestre, duplica al previsto para la eurozona, según el FMI.
Récord en vivienda: más de 50.000 hogares construidos o rehabilitados desde 2018
Uno de los pilares destacados del informe ha sido el compromiso del Gobierno de España con el derecho a una vivienda digna y asequible. Desde 2018, se han destinado más de 1.426 millones de euros a políticas de vivienda en la región, lo que ha permitido movilizar la construcción de más de 15.800 viviendas nuevas y rehabilitar más de 35.000. Además, se han puesto en marcha 2.900 viviendas de alquiler social en 16 municipios madrileños.
Martín ha lamentado que estas medidas no hayan sido plenamente implementadas en la región, pese a las peticiones de al menos diez municipios para ser declarados zonas tensionadas. “Madrid es el epicentro del infierno inmobiliario de este país. Hablar hoy de vivienda en Madrid es hablar de un derecho bloqueado”, ha criticado.
Impulso a la movilidad y al transporte sostenible en Madrid
En materia de infraestructuras, el Estado ha invertido 1.294 millones de euros en transporte, destacando los 4.396 millones del Plan de Cercanías, lo que supone un 93% más que en 2018. También ha mencionado actuaciones clave como la mejora de accesos al estadio Metropolitano, los 28 millones para pantallas antirruido en la A-5, y el compromiso con proyectos paralizados como el Cercanías a Navalcarnero.
Martín ha recalcado la apuesta por la movilidad sostenible con la aportación de 92,3 millones de euros para la prolongación de la línea 3 de Metro y los fondos Next Generation destinados a tecnología hospitalaria y Formación Profesional, con más de 38.000 nuevas plazas creadas, muchas de ellas en el ámbito digital.
Más becas, más afiliación a la Seguridad Social y refuerzo del Ingreso Mínimo Vital
El delegado ha presentado también datos que reflejan el impacto social del Gobierno en la región. El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 668.153 personas desde 2018, alcanzando los 3.801.539 cotizantes. Además, la pensión media en Madrid ha subido de 1.277 euros a 1.729 euros, y actualmente 134.491 estudiantes reciben becas para continuar sus estudios.
Otro dato relevante ha sido el alcance del Ingreso Mínimo Vital, que beneficia a 183.397 personas en la Comunidad, una prestación inexistente antes de 2020.
Fondos récord para la Comunidad de Madrid en 2025 y 2026
Martín ha destacado que Madrid ha recibido este año 20.499 millones de euros en entregas a cuenta, la cifra más alta de la historia, lo que representa un incremento del 9,4% respecto al año anterior. Para 2026, se prevé un nuevo récord: 21.904 millones, un 6,9% más. “Nunca antes un Gobierno había apoyado tanto a las comunidades autónomas y a sus ayuntamientos”, ha afirmado.
Lucha contra la desigualdad, la violencia de género y mejora de la seguridad
Aunque ha celebrado los avances macroeconómicos, el delegado ha reconocido que persisten desigualdades y urgencias sociales. Por ello, ha propuesto reforzar la colaboración institucional mediante mesas tripartitas entre Gobierno central, Comunidad y ayuntamientos.
En el ámbito de la seguridad, ha recalcado que la Comunidad de Madrid “es cada año una región más segura”, con los datos de criminalidad más bajos de la última década y mil delitos menos al mes en 2025. Ha pedido no caer en la complacencia y ha reafirmado el compromiso de seguir reforzando los cuerpos de seguridad.
Respecto a la lucha contra la violencia de género, ha señalado como objetivo que el 100% de los municipios con más de 10 agentes locales estén integrados en el sistema VioGén, aunque aún hay 31 ayuntamientos con plantilla suficiente fuera del sistema. “La protección no puede depender del código postal”, ha recalcado.