Sanidad

Los médicos reclaman ante Sanidad un Estatuto propio que dignifique sus condiciones laborales

La concentración frente al Ministerio visibiliza las demandas históricas del colectivo, que exige igualdad, conciliación y reconocimiento profesional
Manifestación médicos Ministerio de Sanidad - Foto SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL
photo_camera Manifestación médicos Ministerio de Sanidad - Foto SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL

Convocados por el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, y junto al resto de organizaciones que integran la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), cientos de profesionales sanitarios se han concentrado hoy frente al Ministerio de Sanidad para exigir la creación de un Estatuto propio que reconozca y proteja sus derechos laborales.

Bajo el lema “Si no nos dan sitio en la mesa, construiremos la nuestra”, los manifestantes han denunciado lo que consideran un agravio comparativo histórico respecto a otros colectivos del sistema sanitario. Una diferencia que, según afirman, se traduce en jornadas obligatorias complementarias mal remuneradas, movilidad forzosa incompatible con la vida personal, y ausencia de medidas que favorezcan la conciliación familiar.

Una demanda estructural: dignificar la profesión médica

Desde APEMYF señalan que los médicos y facultativos soportan el mayor nivel de responsabilidad dentro del proceso asistencial, sin que ello se vea reflejado en sus condiciones de trabajo. La jornada complementaria obligatoria —por encima de la ordinaria— no sólo está peor remunerada, sino que no computa a efectos de jubilación ni contempla ningún coeficiente reductor.

“La sanidad no puede sostenerse sobre el sacrificio perpetuo de quienes la sostienen”, han reclamado los portavoces de la agrupación, subrayando que un estatuto específico es la única vía para garantizar la equidad y el respeto profesional dentro del Sistema Nacional de Salud.

Jornada de 35 horas y conciliación, entre las reivindicaciones

Entre las peticiones más concretas, los médicos reclaman una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, equiparable al resto de trabajadores del sector público, y un marco normativo que facilite la conciliación familiar. “No es comprensible que el médico tenga que elegir entre su vocación y su vida personal”, denuncian.

Además, piden poner fin a las movilidades forzosas que desarraigan a los facultativos sin tener en cuenta las cargas familiares o personales, un aspecto que consideran incompatible con un modelo sanitario sostenible y atractivo para las nuevas generaciones.

“Sin Estatuto Médico, no hay sanidad”

Los convocantes insisten en que la sanidad pública no puede sostenerse sin reconocer los derechos de quienes la hacen posible cada día. “No vamos a renunciar a mejoras laborales ni a la defensa de nuestra profesión para tapar la falta estructural de profesionales”, ha señalado el Sindicato de Médicos de Madrid.

El mensaje es claro: los médicos exigen ser escuchados y participar activamente en el diseño de sus condiciones laborales. “Los facultativos debemos tener voz propia. Quienes mejor pueden defender a los médicos son los propios médicos”, concluyen.