En un país cada vez más polarizado y una Europa sometida a desafíos geopolíticos sin precedentes, Nueva Economía Fórum (NEF) cumple 25 años de trayectoria como una de las pocas instituciones españolas que ha sabido preservar un espacio de debate plural, independiente y profundamente europeísta.
Nacida en el año 2000 en Madrid, con el objetivo de fomentar el diálogo entre representantes de la política, la economía y la sociedad civil, NEF ha evolucionado hasta convertirse en un referente del pensamiento riguroso y la conversación serena. Su historia es también la historia de un país que ha necesitado lugares donde encontrarse, escucharse y proyectar futuro sin consignas.
La vocación de unir desde la palabra
Neutralidad, pluralidad y tolerancia: estos han sido, desde el principio, los valores irrenunciables de una organización que no representa partidos, sino ideas. Ideas que han encontrado su expresión en tribunas como Fórum Europa, Tribuna Andalucía, Tribuna Catalunya, Fórum Europa Euskadi o, desde 2024, el ambicioso Fórum Europa Bruselas, inaugurado bajo el lema “Ideas para fortalecer la Unión”.
La expansión territorial —con sedes estables en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla y Málaga— responde a una estrategia clara: llevar el debate a todos los territorios, a todas las sensibilidades, a todos los acentos. Porque el diálogo también se descentraliza.
Forum Europa Bruselas y la voz de España en Europa
La celebración de los 25 años ha coincidido con uno de los hitos recientes más relevantes: la apertura del Fórum Europa en Bruselas, consolidado este curso como punto de encuentro entre las instituciones europeas y la sociedad civil. Desde allí, NEF ha conseguido proyectar una imagen de España como nación dialogante, responsable e influyente, en tiempos en los que la desinformación y el cortoplacismo amenazan los consensos democráticos.
Por sus sesiones han pasado, entre otros, Roberta Metsola, Valdis Dombrovskis, Teresa Ribera, Wopke Hoekstra o Enrico Letta. Nombres que encarnan hoy la búsqueda de una Europa más justa, autónoma y cohesionada.
La Presidenta del Parlamento Europeo, galardonada en el Teatro Real
En diciembre de 2024, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recibió el Premio Fórum Europa 2024 en un solemne acto celebrado en el Teatro Real de Madrid. El reconocimiento, entregado por el presidente del Senado, el presidente del Tribunal Constitucional y el ministro de Exteriores, subrayó su compromiso “con el fortalecimiento de la Unión, sus valores fundacionales y su autonomía estratégica”.
Este galardón, instituido en 2003, ha sido otorgado en ediciones anteriores a jefes de Estado, presidentes de organismos internacionales y figuras claves del proyecto europeo y multilateral.
Nuevas tribunas para nuevos desafíos: Defensa y Espacio
En mayo de 2025, NEF volvió a adelantarse a la agenda pública con el lanzamiento del Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, alineado con los planes de la Unión Europea para reforzar su capacidad geoestratégica. En sus primeras sesiones han intervenido la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro López Calderón, en un contexto global donde la autonomía tecnológica y la seguridad ocupan el centro del debate institucional.
Un curso repleto de protagonistas
El curso 2024-2025 ha reunido a figuras de máximo nivel institucional, tanto nacionales como internacionales: desde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hasta el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; pasando por líderes de la oposición como Alberto Núñez Feijóo y portavoces como Gabriel Rufián o Pepa Millán.
También han intervenido empresarios, científicos, altos funcionarios europeos, académicos y representantes del tercer sector. Porque en NEF, la política es conversación, pero también es conocimiento.