El gasto público en España se dispara un 22% y pone en jaque la estabilidad presupuestaria

La ejecución presupuestaria revela un desfase multimillonario en las cuentas nacionales mientras la deuda pública sigue creciendo
Pedro Sánchez en la Cumbre de la ONU en Sevilla | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
photo_camera Pedro Sánchez en la Cumbre de la ONU en Sevilla | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Las cifras de la Contabilidad Nacional correspondientes al último informe oficial sobre la ejecución presupuestaria han encendido todas las alarmas en el ámbito económico. En apenas cinco meses, el gasto de la Administración Central del Estado ha aumentado un 22,3%, una cifra que no solo refleja un notable incremento del gasto público, sino que plantea serias dudas sobre la gestión de los recursos y el control real del déficit y la deuda.

Según los datos disponibles, el Estado ha ejecutado 73.440 millones de euros, lo que representa poco más del 28% del total presupuestado para todo el ejercicio 2025, que asciende a 257.975 millones. Esto implica que aún faltarían por ejecutar más de 184.000 millones de euros. Sin embargo, lo más llamativo es que al menos 34.000 millones de euros ya comprometidos o ejecutados no figuran aún de forma clara en la contabilidad oficial.

Un déficit difícil de justificar

A esta situación se suma otro factor preocupante: el incremento de la deuda pública en 61.000 millones de euros en lo que va de año, atribuida supuestamente a necesidades de financiación por déficit. No obstante, los datos de ejecución no respaldan esa justificación.

Economistas y analistas financieros consultados alertan de una incoherencia entre el gasto real ejecutado, el déficit declarado y la deuda emitida. Si se suman los 34.000 millones aún no registrados y los 10.000 millones de déficit reconocidos, ya se rozan los 44.000 millones. Esto dejaría sin justificar otros 17.000 millones de deuda, lo que refuerza la sospecha de una posible falta de transparencia o errores graves en la contabilidad pública.

Preocupación en el entorno económico

El desfase contable y el vertiginoso aumento de la deuda coinciden con una coyuntura económica aún marcada por la desaceleración del crecimiento, la inflación persistente y la presión de los tipos de interés. Todo ello contribuye a un escenario fiscal inestable que, de no corregirse, podría tener consecuencias negativas para la sostenibilidad financiera del país.

Además, desde Bruselas ya se han advertido posibles revisiones al alza del procedimiento por déficit excesivo si España no reconduce el gasto público en los próximos trimestres.

La opacidad, en el centro del debate

La falta de claridad en los registros contables y la diferencia entre los datos declarados y los realmente ejecutados han abierto un debate político y mediático sobre la transparencia de las cuentas públicas. Grupos de la oposición reclaman explicaciones urgentes al Gobierno y exigen una auditoría independiente para verificar las cifras.

Mientras tanto, expertos fiscales alertan: "Las cuentas no cuadran y el endeudamiento sigue creciendo a un ritmo difícil de sostener".