La Comunidad impulsa la artesanía local con un aumento del 50% en las ayudas a negocios del sector

Más de 600 empresas se han beneficiado desde 2019 de estas subvenciones, entre ellas la centenaria Guitarras Ramírez, referente internacional de la luthería
La consejera Albert, en Guitarras Ramírez, empresa  receptora de estas subvenciones
photo_camera La consejera Albert, en Guitarras Ramírez, empresa receptora de estas subvenciones

La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con el sector artesano aumentando un 50% la cuantía máxima de las ayudas destinadas a apoyar la formación, la innovación y la promoción de sus productos.

Este incremento eleva el tope subvencionable hasta los 3.000 euros por negocio, mientras que el presupuesto total para esta convocatoria también crece un 26% respecto al año anterior, consolidando el respaldo institucional a uno de los sectores más ligados a la tradición y la identidad madrileña.

Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su visita al taller de Guitarras Ramírez, situado en el distrito de Tetuán. Esta empresa familiar, fundada en 1882 y hoy dirigida por la cuarta y quinta generación de luthiers, es uno de los negocios que ha recibido estas ayudas regionales.

Guitarras Ramírez, artesanía con alma madrileña

Durante su recorrido por el taller, Albert ha destacado el valor simbólico y económico de empresas como Guitarras Ramírez: “Apoyar a compañías artesanas, familiares y centenarias nos hace especial ilusión porque representan la tradición, pero también la capacidad de innovación y adaptación sin perder su esencia”.

La firma, reconocida a nivel internacional por la calidad de sus guitarras flamencas y clásicas, ha utilizado los fondos públicos para la producción de contenido audiovisual promocional, incluyendo vídeos para redes sociales y su página web, así como el desarrollo de un tráiler inicial para un futuro documental sobre su legado y evolución.

Artesanía madrileña: tradición, innovación y empleo

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con más de 500 negocios artesanos activos, distribuidos en más de 40 oficios diferentes, que abarcan desde la cerámica, joyería o marroquinería, hasta especialidades menos conocidas como la encuadernación artística o la luthería.

Desde 2019, más de 600 empresas del sector se han beneficiado de estas ayudas que buscan no solo preservar técnicas tradicionales, sino también fomentar su adaptación a nuevos canales de comercialización y visibilidad.

La consejera ha recalcado que estas políticas no solo protegen el patrimonio cultural, sino que además “impulsan la economía local, generan empleo de calidad y contribuyen a posicionar Madrid como una región comprometida con su historia, pero con los ojos puestos en el futuro”.

Una estrategia para preservar el oficio y mirar al futuro

Con el aumento de la dotación y el impulso a proyectos que combinan creatividad, formación y digitalización, el Gobierno regional busca consolidar la artesanía como un sector estratégico. Las ayudas permiten a los artesanos adquirir herramientas, modernizar sus espacios de trabajo, participar en ferias o potenciar su presencia en el entorno digital.

Además del apoyo financiero, la Comunidad de Madrid trabaja en iniciativas de divulgación para acercar estos oficios a las nuevas generaciones y garantizar su relevo, asegurando que el conocimiento ancestral no se pierda en un mundo cada vez más industrializado.