Almeida promete el mejor marco fiscal y normativo para comerciantes y hosteleros madrileños

Madrid invierte 95,4 millones en una nueva estrategia para fortalecer el comercio y la hostelería hasta 2027
Almeida presenta la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Almeida presenta la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera - Foto Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este martes en la Casa de la Panadería la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la ciudad de Madrid 2025-2027, un plan ambicioso dotado con 95,4 millones de euros. El proyecto busca impulsar la competitividad, sostenibilidad e innovación de dos sectores que son, en palabras del regidor, “esenciales para la identidad, la economía y la vida de los barrios madrileños”.

Acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, así como por el presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, Almeida subrayó que el objetivo del Ayuntamiento es garantizar “el mejor marco fiscal, normativo y burocrático posible” para que el comercio y la hostelería sigan siendo motores de empleo y prosperidad en la capital.

“Madrid es una ciudad con vocación de futuro que nace de sus calles y de sus barrios. Sin comercio ni hostelería, las calles están muertas”, afirmó el alcalde.

Hoja de ruta para liderar la transformación del comercio y la hostelería madrileños

La estrategia, resultado de un proceso participativo que ha contado con asociaciones empresariales, sindicatos, instituciones académicas y el Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería, se articula en 25 proyectos distribuidos en siete líneas estratégicas. Estas se centran en la modernización de los mercados municipales, el impulso de zonas comerciales de referencia, y el fortalecimiento de los sectores de la moda, la gastronomía, la artesanía y el comercio ambulante.

El plan pretende dar respuesta a los cuatro grandes retos del sector: el apoyo al pequeño comercio, el relevo generacional, la consolidación de la moda y la artesanía como sectores estratégicos y la mejora del marco fiscal y administrativo.

Entre las medidas destacan la creación de una oficina técnica para agilizar trámites, la utilización de inteligencia artificial para analizar la oferta y demanda comercial por distritos y la formación profesional especializada para garantizar la continuidad de negocios tradicionales.

Impulso al empleo, la innovación y el relevo generacional

Almeida destacó la importancia de promover la formación y el emprendimiento juvenil para asegurar el relevo generacional en ambos sectores. En este contexto, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la Escuela de Pastelería y Panadería en Puerta Bonita, el Aula de Relevo Generacional en Carnicería y la Escuela de Comercio de San Cristóbal, junto a la próxima Escuela de Hostelería y Alimentación.

Asimismo, se elaborará un diagnóstico de innovación comercial para los comerciantes de los mercados municipales con mentorías personalizadas, y se reforzará el apoyo a la industria de la moda y la artesanía, a la que se destinan 3,7 millones de euros en 2025.

Comercio y hostelería: motores económicos de la capital

El comercio genera en la ciudad un gasto anual cercano a 7.500 millones de euros, con más de 42.000 locales y 158.000 empleos, mientras que la hostelería suma 20.000 establecimientos de restauración y casi 7.000 alojamientos, que dan trabajo a 142.000 personas.

Madrid cuenta con 45 mercados municipales, la red más extensa de Europa, y se consolida como destino gastronómico y de compras de referencia internacional, con 28 restaurantes con estrella Michelin y una oferta que abarca desde tabernas centenarias hasta espacios gourmet.

Más de 12 millones de euros de apoyo municipal directo en 2025

El Ayuntamiento destinará en 2025 más de 12 millones de euros a subvenciones y ayudas para el comercio y la hostelería. De ellos, 2 millones irán a autónomos, con 500.000 euros para relevo generacional y 1,5 millones para creación de empleo, mientras que otros 10,3 millones se dedicarán a la digitalización, modernización y dinamización de los mercados municipales.

Además, el Consistorio mantiene bonificaciones del 95 % en el IBI para los mercados y establecimientos centenarios, así como reducciones en el IAE para las empresas que inicien su actividad o amplíen plantilla.

Almeida: “El comercio y la hostelería son el alma económica y social de Madrid”

El alcalde concluyó su intervención subrayando que esta estrategia no solo busca impulsar la economía, sino también reforzar el papel del comercio y la hostelería como motores de cohesión social y cultural.

“Las inversiones, el talento y la creatividad tienen en Madrid su casa. Nuestra obligación es ofrecer el mejor entorno posible para que quienes emprenden y trabajan aquí sigan haciendo de esta ciudad una referencia mundial”, concluyó Almeida.