Crónica cultural por José Belló

Presentación del libro De las sombras y la claridad de David Coll

Durante el acto el autor recibió el Premio Internacional de Poesía «Sial Pigmalión» 2024

Francisco Gutiérrez Carbajo; David Coll y de pie 
,Basilio Rodríguez Cañada
photo_camera Francisco Gutiérrez Carbajo; David Coll y de pie ,Basilio Rodríguez Cañada

Se ha dado a conocer el libro De las sombras y la claridad, cuya autoría corresponde a David Coll, en la sede de Sial Pigmalión, ubicada en la calle Huesca, 7. La obra fue galardonada con el Premio Internacional de Poesía «Sial Pigmalión» 2024.

Durante el evento intervinieron, en el siguiente orden: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula Literaria, y finalmente, David Coll, escritor de la obra.

 

David Coll

David Coll Rodríguez (Madrid, 1971) es poeta y recitador, con formación en Filología Hispánica y Filosofía. Ha publicado siete libros de poesía: La Sed Eterna, Amándote en la Distancia, Las Noches del Alma, Amándote más allá del Abismo, Más allá del Dolor y la Muerte, Profundidades y Desasosiego, además de poseer miles de versos inéditos. Ha obtenido diecisiete premios literarios en el ámbito poético.

El autor, David Coll
El autor, David Coll

David Coll es un poeta de corriente simbolista y romántica. En cuanto a su estilo, defiende con pasión el uso de la métrica, y sus versos exploran los abismos del alma humana, los infiernos del mal, los horrores del mundo moderno, el sufrimiento existencial, la angustia de la muerte, y la incesante búsqueda de la belleza, el amor y lo divino.

De las sombras y la claridad

Conozco a David Coll desde hace años y siempre he valorado, entre sus virtudes, dos en particular: la de ser un hombre noble y la de escribir con maestría sublime. Noble, en el sentido que Antonio Machado daba a esta palabra, y, en cuanto a su arte, uno de los mejores conocedores del oficio que ejerce.

El libro presentado
El libro presentado

En De las sombras y la claridad, el poeta se ajusta a la métrica y rima de la sextilla de pie quebrado, también conocida como sextilla manriqueña o copla manriqueña, atribuida por algunos estudiosos al escritor castellano Gómez Manrique, y difundida ampliamente por su sobrino, Jorge Manrique. Su estructura es: 8a, 8b, 4c; 8a, 8b, 4c, modelo que sigue fielmente David Coll.

Siguiendo esta forma clásica, el autor aborda los grandes temas que Antonio Machado llamó "universales del sentimiento": amor, muerte, belleza, libertad, destacando sobre todo la dualidad entre el bien y el mal, personificada en la lucha entre Dios y el Diablo.

David Coll lo abarca todo y lo construye con todo: con elementos puros y con lo que halla en las bibliotecas, tabernas, esquinas y plazas de Madrid. El resultado son creaciones imponentes y sólidas, algunas de ellas asentadas sobre terrenos volcánicos. Su poesía, rica, múltiple y en constante transformación, no solo representa una exploración del conocimiento, sino que también es un deleite para los sentidos.

Sus versos emergen como cordilleras, recorren el universo como huracanes y torrentes: hay aire, fuego, tierra y agua en cada página. Estos elementos fueron la base de la filosofía presocrática y son, a su vez, la esencia de la poética de David Coll.

Francisco Gutiérrez Carbajo