Espacio Abierto bate récord de visitantes en su programación cultural para infancia y adolescencia

El centro cultural de la Quinta de los Molinos atrae a casi 16.000 personas en el primer semestre del año con 66 propuestas innovadoras y gratuitas
Fotograma de ‘El mago de Oz’ Espacio Abierto - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Fotograma de ‘El mago de Oz’ Espacio Abierto - Foto Ayuntamiento de Madrid

Espacio Abierto, el centro municipal de referencia para la infancia y adolescencia de la ciudad de Madrid, ha superado todas las expectativas al recibir 15.904 visitantes entre febrero y junio de este año. Este dato supone un notable incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 9.050 asistentes. Un éxito que consolida a este espacio, ubicado en la emblemática Quinta de los Molinos, como epicentro de la cultura participativa y creativa para el público joven.

Bajo la coordinación del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Espacio Abierto ha desplegado una ambiciosa programación con 66 actividades diseñadas para "descubrir, crear, inventar, celebrar y compartir", según explican desde la organización. En total, se han desarrollado 537 sesiones dirigidas al público general y 31 específicas para centros escolares.

La urbanoteca, el espacio más visitado

Entre las iniciativas con mayor acogida destaca la nueva urbanoteca, que ha reunido a más de 9.000 asistentes gracias a propuestas de juego e imaginación como “La Città Infinita”, de Roberta Genova, y “Biosfera”, escenografía lúdica desarrollada por Ephimera Play y LaPieza.

Le siguen en participación el auditorio, con obras como Mil y una de Caricata Teatro, El mago de Oz de La Canica Teatro, o Malebable de Helena Lizari, y el jardín de la Quinta, que volvió a florecer con el espectáculo de danza inmersiva “La Quinta en Flor”, creado por Sharon Fridman, con 850 personas bailando al aire libre durante la floración de los almendros.

Cultura hecha por y para adolescentes

Una de las propuestas más aplaudidas ha sido Entre el caos y el ojalá, resultado de la séptima edición de Mundo Quinta, el programa de creación escénica documental impulsado por Cross Border Project. Esta obra, elaborada con y para adolescentes, reunió a casi 300 espectadores durante su estreno.

También han triunfado los talleres artísticos de Fábrica de Texturas, Art Stories, Colectivo HUL, Detalleres, El hilo rojo e IngobernArt, que han llenado de creatividad los espacios Inventario, Espacio + y Espacio 0-5. Esta última sala ha acogido propuestas diseñadas específicamente para menores de cinco años, como Theke, A juego lento, Seres siderales o En un lugar del bosque.

‘Viajar sin salir’: cultura gratuita durante todo julio

Actualmente continúa el festival ‘Viajar sin salir’, con una completa programación de talleres gráficos, cine y escenografías de juego que exploran la fantasía, lo cotidiano y lo imaginado. El ciclo, comisariado por Aulafilm, concluirá el 31 de julio y todas las actividades son gratuitas, con entradas disponibles en taquilla el mismo día.

Entre las propuestas destacan la proyección de El mago de Oz (23 de julio a las 18:30 h), el laboratorio gráfico Souvenirs (miércoles a sábados, 11:30 h), El verano que queremos (13:00 y 16:30 h) y Viajes a ninguna parte (18:30 a 20:30 h), así como la escenografía de juego Hidrosfera, en sesiones de mañana y tarde de miércoles a domingo.

Toda la programación puede consultarse en espacioabiertoqm.com.

Agosto: pausa en la programación, pero con jardín abierto

Durante el mes de agosto, los espacios culturales de Espacio Abierto permanecerán cerrados por descanso estival, aunque la cafetería-jardín Quinta Cocina continuará abierta todos los días, en horario de 10:00 a 21:00 horas.