La Comunidad de Madrid acoge este verano a 25 jóvenes procedentes de España y otros 11 países en el campo de voluntariado arqueológico
Camino de papel, una experiencia única que combina el trabajo de campo, la formación en historia y arqueología, y la convivencia internacional. La iniciativa se desarrolla durante 15 días en el Albergue Juvenil Los Batanes, ubicado en Rascafría, una zona de gran valor patrimonial ligada al histórico Monasterio de El Paular.
Este miércoles, los consejeros Ana Dávila (Familia, Juventud y Asuntos Sociales) y Mariano de Paco (Cultura, Turismo y Deporte) han visitado a los participantes, destacando el valor de este programa para promover “la tolerancia, la cooperación y el compromiso con la conservación del patrimonio cultural”. Dávila subrayó que el proyecto permite que los jóvenes “trabajen por un bien común y conozcan los orígenes históricos de la región”, mientras que De Paco añadió que se trata de “una herramienta clave para fomentar una juventud activa y sensibilizada con el legado histórico”.
Excavaciones con propósito educativo y patrimonial
Los participantes colaboran directamente con un equipo técnico formado por una arqueóloga y una historiadora, realizando tareas como el desbroce del terreno, la excavación de estructuras históricas y el registro del material hallado, con metodología profesional. Los restos recuperados son documentados para su posterior estudio y conservación en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares.
El enclave de Los Batanes, donde se desarrolla el campo, tiene una importante relevancia histórica. Vinculado en su origen a la orden cartuja, este espacio natural albergó un molino de papel cuyas producciones, según documentos del siglo XV, sirvieron para la impresión de la editio princeps de El Quijote de Cervantes.
Intercambio cultural y ocio responsable
El campo Camino de papel no solo ofrece formación arqueológica, sino que también apuesta por el ocio educativo. Entre las actividades programadas figuran visitas culturales a Alcalá de Henares y al yacimiento romano de Complutum, cine de verano, senderismo nocturno, tiro con arco o excursiones por el Parque Nacional. Todo ello favorece un ambiente de intercambio multicultural y aprendizaje compartido.
Una oferta amplia y diversa en campos de voluntariado
Este proyecto forma parte de la campaña de campos de voluntariado impulsada por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, que este verano pone en marcha un total de 12 actividades con temáticas tan variadas como medio ambiente, patrimonio, intervención social o creación audiovisual. Estas se desarrollan en diferentes enclaves de la región como Cercedilla, Collado Mediano, Lozoyuela, Villarejo de Salvanés, Torrelaguna o el barrio de San Fermín, en Madrid capital.