El Ayuntamiento de Madrid acometerá a partir del próximo lunes la restauración integral del monumento a Claudio Moyano, ubicado en la Cuesta de Moyano, junto a la glorieta de Carlos V. La intervención, que tendrá una duración estimada de ocho semanas, contará con una inversión municipal de 18.000 euros, y se enmarca en la conmemoración del centenario de esta emblemática vía madrileña.
La actuación será llevada a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, y tiene como objetivo garantizar la conservación del conjunto escultórico, afectado por la acción de agentes contaminantes, la acumulación de polen y los efectos del tránsito de aves en la zona.
El proyecto contempla la limpieza y tratamiento del pedestal de piedra caliza y la base de granito, además de una restauración específica de la estatua de bronce y de las inscripciones que la acompañan. Todos los trabajos serán realizados in situ por un equipo de especialistas, que además elaborarán una memoria detallada de la intervención una vez finalizados los trabajos.
Una obra con valor histórico y simbólico
El monumento rinde homenaje a Claudio Moyano Samaniego (1809-1890), político y jurista zamorano, quien durante su etapa como ministro de Fomento impulsó la Ley de Instrucción Pública de 1857, conocida como Ley Moyano, que por primera vez estableció la obligatoriedad de la enseñanza primaria en España.
La estatua fue costeada mediante una suscripción popular impulsada por el Magisterio Español y se inauguró el 10 de noviembre de 1900 en la glorieta de Atocha, frente al entonces Ministerio de Fomento —actual Ministerio de Agricultura—. A lo largo de su historia, la escultura ha sufrido varios traslados y deterioros, siendo reubicada en 1981 en su emplazamiento actual en la Cuesta de Moyano, donde recuperó parte de los elementos que había perdido.
Con esta nueva intervención, el Ayuntamiento busca preservar el valor artístico y patrimonial de una obra que no solo simboliza el compromiso histórico con la educación pública, sino que también forma parte del paisaje urbano e identitario de Madrid. Además, el proyecto coincide con las celebraciones por el centenario de la Cuesta de Moyano, tradicionalmente asociada a la venta de libros y a la vida cultural madrileña.
La restauración subraya el compromiso municipal con el cuidado del patrimonio histórico-artístico y con la memoria de figuras clave en la construcción del sistema educativo nacional.