Premios Yvonne Blake

Madrid celebra la segunda edición de los Premios Yvonne Blake y consolida su papel como capital internacional del vestuario escénico

Madrid acoge la gala de los Premios Yvonne Blake, que homenajean el poder narrativo del vestuario escénico y cinematográfico y premian la excelencia creativa

Imagen de archivo de la última edición de FIRCO, en el Teatro Circo Price
photo_camera Imagen de archivo de la última edición de FIRCO, en el Teatro Circo Price

La ciudad de Madrid volvió a convertirse en el epicentro del talento creativo con la celebración, por segundo año consecutivo, de los Premios Yvonne Blake de vestuario escénico y cinematográfico, organizados por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. La gala, celebrada en el emblemático Cine Capitol, reunió a destacados profesionales de la cultura, el arte y el espectáculo bajo el lema “El vestuario como herramienta para el intérprete”.

Los premios, creados hace dos años en homenaje a la legendaria figurinista Yvonne Blake, buscan reconocer la excelencia y el poder narrativo del vestuario como elemento esencial en la construcción de personajes y universos escénicos. Además, promueven valores fundamentales como la sostenibilidad, la formación y el impulso a la producción nacional.

Pedro Moreno, Premio de Honor Ciudad de Madrid

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Premio de Honor Ciudad de Madrid al maestro Pedro Moreno, un referente absoluto del vestuario teatral, operístico y cinematográfico en España. El galardón fue entregado por la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, quien destacó su aportación a la cultura española:

Madrid no es solo una ciudad, es una forma de ser y de hacer, de imaginar y de crear. Y si alguien encarna ese espíritu del Madrid que mezcla tradición con vanguardia, rigor con pasión, elegancia con cercanía, ese es Pedro Moreno”, subrayó Sánchez-Cervera.

Moreno, cuya trayectoria abarca más de medio siglo, ha dejado su huella en producciones icónicas del teatro, la ópera, la zarzuela y el cine, consolidándose como uno de los grandes maestros del arte del vestuario en España.

Reconocimiento al talento nacional e internacional

Entre los premiados de esta edición destacan Arantxa Ezquerro, galardonada por su trabajo en La Virgen Roja en la categoría de largometraje; Pepo Ruiz Dorado y Bina Daigeler, premiados por la serie Cristóbal; Carmen y Flores de Giles, por Divinas Palabras en la categoría de teatro y danza; y Gabriela Salaverri, reconocida por La Verbena de la Paloma en el apartado de espectáculo lírico y musical.

El Premio Internacional fue concedido al diseñador Carlo Poggioli por su labor en Parthenope, reafirmando la proyección internacional de unos galardones que ya se posicionan como una cita imprescindible para el sector.

Una gala con vocación formativa y expositiva

En paralelo a la entrega de premios, se inauguró la exposición “Pedro Moreno. El arte del vestuario” en el hotel One Shot Fortuny, una muestra que repasa las piezas más emblemáticas de su carrera y que podrá visitarse de forma gratuita hasta el 17 de noviembre.

Además, se desarrollaron encuentros profesionales y mesas de diálogo que convirtieron a Madrid en un punto de referencia para el intercambio de ideas y la formación de nuevas generaciones de diseñadores y creadores visuales.

Madrid, epicentro del talento y la cultura

El Ayuntamiento de Madrid, con su respaldo a los Premios Yvonne Blake, reafirma su compromiso con la cultura, la creatividad y el talento nacional e internacional, consolidando a la capital como un escenario privilegiado para eventos de prestigio mundial.

Con estos premios, Madrid reafirma su liderazgo cultural en Europa y su compromiso con la excelencia artística”, destacaron fuentes municipales, recordando que la ciudad se ha convertido en uno de los grandes polos europeos del arte, el diseño y la industria audiovisual.

Los Premios Yvonne Blake, impulsados por la AAPEE, no solo rinden tributo a una figura legendaria del cine y el teatro, sino que también celebran la importancia del vestuario como lenguaje visual y emocional, un arte que da vida, contexto y profundidad a las historias que llegan a los escenarios y pantallas de todo el mundo.