Nuevo Plan del Libro y la Lectura 2025/2028: inversión, modernización y fomento lector en Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy su nuevo Plan Estratégico del Libro y la Lectura 2025/2028, con el objetivo de modernizar el sector editorial y librero, consolidando el liderazgo cultural de la región.
El consejero Paco Serrano, en un encuentro celebrado en la  Biblioteca Regional Joaquín Leguina - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Paco Serrano, en un encuentro celebrado en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina - Foto Comunidad de Madrid

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha detallado en un acto en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina los cinco ejes en los que se basará la iniciativa: lector, autor, libro, editores y libreros.

"La lectura es el principal vehículo de aprendizaje y transmisión del conocimiento. Estamos orgullosos de que Madrid sea una comunidad lectora y queremos seguir impulsando este hábito", ha asegurado el consejero. Además, ha destacado la inversión anual del Gobierno regional en esta materia, que supera los 19 millones de euros.

Modernización del sector librero y editorial

El nuevo plan contempla una renovación tecnológica en librerías, la mejora de sus instalaciones y la formación del personal. También se impulsará la visibilidad de las librerías madrileñas en ferias locales y se destinarán 10,5 millones de euros hasta 2027 para la adquisición de volúmenes para bibliotecas públicas, beneficiando a 122 librerías.

En cuanto al sector editorial, se destinarán subvenciones y convenios para fomentar su participación en ferias nacionales e internacionales, así como para la edición de contenidos culturales fuera de los circuitos comerciales. Además, la Comunidad de Madrid realizará estudios periódicos del sector, que actualmente cuenta con 846 editoriales privadas (29,6% del total nacional) y 392 librerías (14% del total español).

Iniciativas para fomentar la lectura

Para reforzar el hábito lector desde la infancia, el plan incluye la creación de clubes y talleres de lectura, además de dos campañas clave:

  • "Los pequeños en la biblioteca", dirigida a alumnos de 3º de Educación Infantil.
  • "Explora nuevos mundos", para escolares de 4º de Educación Primaria.

También se potenciarán los programas #LeeMadrid Jóvenes, #LeeMadrid SinLímites y #LeeMadrid +60, destinados a diferentes segmentos de la población para fomentar el hábito lector a lo largo de todas las edades.

Digitalización y acceso a la lectura

El plan apuesta por la modernización y digitalización de las bibliotecas públicas, garantizando instalaciones adecuadas y colecciones actualizadas. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con el Catálogo Colectivo Regional más grande del país, con más de nueve millones de documentos y casi dos millones de usuarios inscritos en 230 bibliotecas.

Se promoverá el uso del servicio de préstamo digital eBiblio Madrid, que ofrece más de 26.500 títulos y 400.000 licencias disponibles en formato electrónico. Además, se implementarán medidas para preservar el patrimonio bibliográfico mediante la digitalización de documentos y la creación de un mapa del legado cultural madrileño.

Concienciación contra la piratería

En colaboración con CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), el plan incluirá la campaña "Es de libro", dirigida a alumnos y profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de respetar los derechos de autor y combatir la piratería.