JAZZMADRID 2025

El flamenco y el reggae se fusionan este sábado en JAZZMADRID 2025 con ‘Flamencos cantan a Bob Marley’

El Festival JAZZMADRID 2025 celebra este sábado en la Sala Villanos un inédito cruce entre flamenco y reggae con ‘Flamencos cantan a Bob Marley’

Mariana Froes
photo_camera Mariana Froes

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa ofreciendo durante este mes de octubre una programación diversa y sorprendente que combina tradición y modernidad. Entre los momentos más esperados del fin de semana destaca ‘Flamencos cantan a Bob Marley’, un espectáculo único que este sábado reunirá sobre el escenario de la Sala Villanos a reconocidos artistas para reinterpretar los himnos del reggae jamaicano desde el lenguaje del flamenco.

Un encuentro entre dos mundos musicales

La propuesta, que forma parte de la sección Villanos del Jazz, contará con un elenco de primer nivel: los percusionistas Israel Suárez ‘El Piraña’ y Juan Carmona Jr., el guitarrista Josemi Carmona, el pianista Álex Conde, la cantante Alana Sinkey, la cantaora Noemí Humanes y el bajista Josué Ronkío.

“Es un diálogo entre dos culturas rítmicas que comparten alma y emoción. Bob Marley fue un poeta del pueblo, y el flamenco es también su propio grito de libertad”, destacan los organizadores.

La actuación promete ser uno de los momentos más originales de esta edición del festival, donde el compás flamenco se fundirá con los ritmos sincopados del reggae, creando un viaje musical que rinde homenaje a Marley desde una óptica profundamente mediterránea.

JAZZMADRID 2025: juventud, diversidad y mestizaje musical

JAZZMADRID continúa consolidándose como uno de los festivales de jazz más innovadores de Europa, apostando por la diversidad de estilos y generaciones. A lo largo de la próxima semana, su programación incluirá conciertos de artistas emergentes y consagrados, reafirmando el compromiso del festival con la renovación del panorama jazzístico.

Entre los nombres destacados figuran Mariana Froes, Sona Jobarteh, Altagracia y Alabaster Deplume, quienes actuarán entre el 21 y el 29 de octubre en la Sala Villanos. Todas ellas representan nuevas voces y sonidos que expanden las fronteras del jazz contemporáneo.

  • Mariana Froes, con su enfoque vocal íntimo y experimental, combina jazz y soul moderno.

  • Altagracia, con la voz de Miryam Latrece, aportará frescura urbana y ritmos latinos.

  • Sona Jobarteh, virtuosa gambiana de la kora, ofrecerá un concierto de fusión entre jazz, música africana y world music, mientras que

  • Alabaster Deplume, poeta y saxofonista británico, traerá su mezcla de spoken word y jazz espiritual.

El jazz sale de Madrid: Andrea Motis y Chano Domínguez, protagonistas

Este sábado, el festival también saldrá de la capital para recalar en Las Rozas, donde la trompetista y cantante Andrea Motis y el guitarrista Josep Traver ofrecerán un concierto íntimo en el Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo. Las entradas, agotadas desde hace semanas, confirman el éxito de una cita que promete una velada llena de sutileza y lirismo.

El 25 de octubre, el pianista Chano Domínguez, referente del jazz flamenco, actuará en el Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, presentando su particular fusión entre la improvisación jazzística y el duende andaluz.

Por su parte, el DJ neoyorquino Spinna tomará los platos el 24 de octubre en la Sala Villanos, con una sesión que explorará todas las vertientes del groove, desde el soul al house.

Una cita con la innovación y la convivencia musical

JAZZMADRID 2025 demuestra una vez más que el jazz es un territorio abierto al diálogo entre géneros y generaciones. En palabras de la organización, el festival busca ser “un reflejo de la ciudad de Madrid: diversa, inquieta y en constante transformación”.

Cada concierto del programa —ya sea flamenco-reggae, jazz experimental o fusión electrónica— contribuye a ampliar los horizontes del público y a reforzar la identidad del festival como punto de encuentro entre lo clásico y lo nuevo.