Espacio Cultural Serrería Belga

El Espacio Cultural Serrería Belga amplía la muestra Mil y un Quijotes con teatro y diálogos de Savater, Trapiello y Espido Freire

El Espacio Cultural Serrería Belga refuerza su exposición Mil y un Quijotes con actividades gratuitas, teatro y encuentros con autores como Savater, Trapiello y Freire

Ernesto Arias y Jorge Eliseo, actores de la dramaturgia ‘Sobre el Quijote. La palabra de Cervantes hecha voz’
photo_camera Ernesto Arias y Jorge Eliseo, actores de la dramaturgia ‘Sobre el Quijote. La palabra de Cervantes hecha voz’

El Espacio Cultural Serrería Belga, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, amplía durante los meses de octubre y noviembre el alcance de su exposición Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada con un programa gratuito de actividades que incluye teatro, mesas redondas y conferencias con reconocidos expertos y escritores.

La muestra, que ya ha recibido más de 5.500 visitantes desde su apertura y podrá visitarse hasta el 23 de noviembre, ofrece una nueva oportunidad para acercarse a la figura de Miguel de Cervantes desde perspectivas literarias, filosóficas y teatrales.

Una exposición que celebra el universo cervantino

La exposición Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada reúne más de 300 piezas de alto valor histórico y artístico, entre las que destacan primeras ediciones del Quijote, litografías de Salvador Dalí y un boceto original de Josep Maria Sert.

El objetivo de este nuevo ciclo de actividades es enriquecer la experiencia del visitante mediante el diálogo entre disciplinas como la literatura, el teatro y la filosofía. “Se trata de ofrecer nuevas miradas sobre el Quijote y su influencia en la cultura contemporánea”, destacan desde el Espacio Cultural Serrería Belga.

Teatro itinerante entre los pasajes del Quijote

El programa comenzará el viernes 17 de octubre a las 18:30 horas con la representación Sobre el Quijote. La palabra de Cervantes hecha voz, una dramaturgia protagonizada por los actores Ernesto Arias y Jorge Eliseo.
Ambos interpretarán fragmentos seleccionados de la novela mientras recorren la exposición, fusionando teatro y literatura en un recorrido escénico que permitirá al público revivir el humor, la ironía y la humanidad de Don Quijote y Sancho Panza.

Conversaciones sobre Cervantes y su legado

El sábado 25 de octubre a las 12:30 horas, el filólogo y cervantista José Manuel Lucía Megías conversará con el filósofo Javier Gomá en un encuentro titulado Más allá de las palabras. Iconografía quijotesca, moderado por la escritora Espido Freire. Juntos reflexionarán sobre el “encanto cervantino”, esa combinación única de ideal caballeresco, cortesía y humor que ha hecho del Quijote una obra eterna.

El sábado 8 de noviembre, el escritor Andrés Trapiello y el filósofo Fernando Savater protagonizarán un diálogo bajo el título El Quijote en el siglo XXI, conducido también por Espido Freire. Ambos abordarán la vigencia del pensamiento cervantino en la sociedad contemporánea, su dimensión ética y su influencia cultural.

Finalmente, el sábado 15 de noviembre, el ciclo se cerrará con Del texto a la escena, una conversación entre Ernesto Arias, Álvaro Tato y Ana Zamora, tres referentes del teatro clásico y contemporáneo. En este encuentro compartirán sus experiencias y desafíos al adaptar las obras de Cervantes a los escenarios, desde Numancia hasta las Novelas ejemplares.

Un espacio con historia ligada al Quijote

El Espacio Cultural Serrería Belga mantiene un vínculo histórico con el Quijote. El edificio, construido en 1925, fue una antigua serrería cuya madera procedía de los pinares de El Paular, el mismo lugar del que salieron los pliegos de papel sobre los que se imprimió en 1605 la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Por su ubicación en el Barrio de las Letras, la Serrería Belga rinde homenaje a la tradición literaria madrileña y al espíritu universal de Cervantes.

Un espacio cultural en expansión

En lo que va de 2025, la Serrería Belga ha recibido más de 114.000 visitantes, consolidándose como uno de los centros culturales municipales más activos de Madrid. Su programación abarca exposiciones, talleres, ciclos de debate y actividades de arte, literatura, diseño e innovación cultural.

Con esta ampliación de Mil y un Quijotes, el espacio refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio literario español y con la creación de nuevos puentes entre el pasado cervantino y la mirada del siglo XXI.