Estampa 2025

Estampa 2025 abre sus puertas con más de 90 galerías y una apuesta por el coleccionismo contemporáneo

La feria Estampa celebra su 33ª edición en IFEMA Madrid con más de 90 galerías, nuevos proyectos curatoriales y la artista argentina Liliana Porter como invitada.
Estampa 2025, la 33ª edición de la gran feria del arte contemporáneo español
photo_camera Estampa 2025, la 33ª edición de la gran feria del arte contemporáneo español

Este jueves arranca Estampa 2025, la 33ª edición de la gran feria del arte contemporáneo español, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en el pabellón 6 de IFEMA Madrid. La inauguración oficial tendrá lugar a las 11:00 horas en un acto presidido por Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura. Con más de 90 galerías participantes y cerca de un millar de artistas, la feria consolida su posición como la gran cita de otoño del mercado del arte en España, combinando una propuesta más comisariada, proyectos curatoriales de alto nivel y un programa de actividades destinado a impulsar el coleccionismo comprometido con la creación contemporánea.

Un encuentro clave para el galerismo y el arte actual

Estampa vuelve a reunir a las principales galerías del país, entre las que destacan Espacio Mínimo, Moisés Pérez de Albéniz, Max Estrella, Ponce + Robles, Mayoral, Leyendecker o Rafael Pérez Hernando, junto a firmas emergentes como Proyecto Reme, VETA, Espacio Derivado o Lariot Collective. Esta combinación de tradición y renovación refuerza el papel de Estampa como motor del mercado artístico español y punto de encuentro entre galeristas, coleccionistas e instituciones.

Este año, la feria introduce una sección inédita, “Ensayo Futuro”, comisariada por Jesús Alcaide, dedicada a galerías emergentes y espacios alternativos. Su objetivo es dar visibilidad a nuevas formas de trabajo y pensamiento artístico, promoviendo la experimentación y el diálogo con el público. Esta área contará con proyectos de Pradiauto, La Oficina, Picnic, Garage Bonilla o Stain Projects, entre otros, y se completará con debates y presentaciones en el espacio Interferencias, gracias al apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Liliana Porter, artista invitada y creadora del mural central

La artista argentina Liliana Porter será la gran protagonista de esta edición. Presentará un mural inédito concebido especialmente para la feria, acompañado de una nueva publicación con textos de destacados comisarios como Cuauhtémoc Medina e Inés Katzenstein (MoMA). La obra y el libro serán presentados en el Foro de Estampa junto a la artista Ana Tiscornia, ampliando el universo creativo de Porter, reconocido por su singular combinación de humor, memoria y reflexión existencial.

Coleccionismo, foros y experiencias

El Programa de Coleccionistas ofrecerá una amplia agenda de visitas privadas, recorridos guiados y encuentros exclusivos, mientras que el Foro COLECCIONA, en colaboración con el Ministerio de Cultura, reunirá a artistas, comisarios y expertos para debatir sobre los retos del mercado del arte y el coleccionismo contemporáneo.

La feria también contará con la nueva Sala Wellcome and Collect Art, patrocinada por Porsche, concebida como punto de encuentro para visitantes y profesionales. Además, empresas como Paradores, Fundación Banco Santander, Ron Flor de Caña, Bodegas Otazu y Bonhams se suman al patrocinio, consolidando el apoyo institucional y privado al arte español.

Entre las experiencias artísticas, destaca la instalación “El jardín del tiempo. Florecer sin prisa”, de Srta. Lylo, patrocinada por Cervezas Alhambra en su centenario. Inspirada en los jardines del Generalife, combina arte textil y sensorial con flores bordadas en 3D que simbolizan el ciclo vital.

Premios, becas y residencias artísticas

Fiel a su compromiso con la promoción de nuevos talentos, Estampa 2025 volverá a otorgar premios de adquisición y becas de formación, entre ellos el Premio Comunidad de Madrid/Estampa, los Premios BeArt Madnum Colonial, y el Premio Cervezas Alhambra, junto a residencias artísticas en la Fundación Antonio Pérez (Cuenca), la Fundación Antonio Gala (Córdoba) y ATMA Art House (Budapest).

Con esta edición, Estampa reafirma su papel como plataforma esencial del arte contemporáneo español, conectando la creatividad de artistas y galerías con el impulso del coleccionismo y el compromiso cultural de instituciones públicas y privadas.