Drogas

Madrid incorpora un equipo de cromatografía de alta sensibilidad para reforzar la lucha contra las drogas emergentes

La Comunidad de Madrid invierte 600.000 euros en un innovador sistema de análisis que permitirá detectar con precisión nuevas sustancias psicoactivas

Plan Regional contra las drogas Comunidad de Madrid
photo_camera Plan Regional contra las drogas Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la lucha contra las drogas de nueva aparición con la incorporación de un equipo de cromatografía de alta sensibilidad en el Laboratorio de Toxicología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Con una inversión de 600.000 euros, el nuevo sistema permitirá realizar diagnósticos más precisos, rápidos y exhaustivos sobre sustancias psicoactivas emergentes que hasta ahora resultaban difíciles de identificar con los métodos convencionales.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó el innovador recurso, que se enmarca dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024-2027, destacando que “gracias a esta tecnología, los forenses podrán analizar con mayor detalle las muestras recogidas, mejorando la calidad de los informes periciales y la respuesta judicial y sanitaria ante los casos relacionados con el consumo de drogas”.

Un hito en la investigación forense española

El nuevo equipo sitúa al Instituto madrileño como el primer centro de medicina legal de España en contar con una tecnología de estas características, y uno de los pocos laboratorios forenses del mundo equipados con un sistema de cromatografía de tan alta precisión.

La herramienta permitirá identificar de manera detallada los compuestos químicos presentes en nuevas drogas sintéticas, así como determinar su toxicidad y su relación con muertes o cuadros clínicos graves. Con ello, los especialistas podrán mejorar el abordaje judicial y sanitario de los casos y ofrecer información más rigurosa a las autoridades competentes.

García Martín subrayó que esta incorporación “mejora la capacidad de análisis forense y refuerza la posición de Madrid como referente nacional e internacional en la investigación científica aplicada a la salud pública y la justicia”.

Más precisión, rapidez y coordinación sanitaria

La cromatografía de alta sensibilidad es una técnica que separa, identifica y cuantifica los componentes de una muestra con un nivel de detalle molecular. Su aplicación permitirá realizar estudios más completos y en un tiempo significativamente menor, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la detección y clasificación de drogas emergentes.

Además, el IMLCF trabajará de manera coordinada con la Consejería de Sanidad. Si los hospitales madrileños no logran identificar una sustancia consumida por un paciente, podrán enviar las muestras al laboratorio forense para ser analizadas con este nuevo equipo. De esta forma, se garantiza una respuesta integral ante intoxicaciones o muertes relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

Un avance clave para la salud pública y la justicia

El dispositivo facilitará la elaboración de estrategias de prevención más eficaces y permitirá diseñar políticas públicas basadas en datos científicos, especialmente frente a la creciente presencia de drogas de síntesis en el mercado. También reforzará la capacidad de los peritos forenses para emitir informes con mayor rigor científico y valor probatorio, contribuyendo así a una mejor administración de justicia.

Madrid vuelve a situarse a la vanguardia tecnológica en el ámbito forense y sanitario”, concluyó el consejero, destacando que esta inversión forma parte del compromiso del Gobierno regional con la seguridad, la salud pública y la innovación científica.