El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la celebración de la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa cultural que se desarrollará entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre y que busca reconocer el papel de las mujeres en el medio rural a través del cine. El programa incluirá más de 800 proyecciones y actividades repartidas en 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con presencia en todas las provincias españolas.
La inauguración oficial se celebrará el 17 de octubre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales. La película elegida para abrir el ciclo será “Sorda”, dirigida por Eva Libertad. Además, el evento se enmarca en la celebración de la XVI edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, con los que el Ministerio promueve la visibilización del talento y el trabajo femenino en el ámbito rural.
Una edición más amplia e internacional
Por primera vez, el ciclo ofrecerá una muestra online gratuita disponible entre el 17 y el 31 de octubre, accesible desde España y 13 países de América Latina y el Caribe, como Argentina, México, Brasil, Chile o República Dominicana. Esta plataforma digital incluirá una selección de 15 largometrajes y cortometrajes que abordan desde diferentes perspectivas los desafíos y vivencias de las mujeres rurales.
La programación cinematográfica de este año estará compuesta por 17 largometrajes y 4 cortometrajes, que representan la diversidad y riqueza del cine español contemporáneo. Los títulos incluyen obras de destacadas cineastas como Isabel Coixet, Pilar Palomero, Celia Rico, Andrea Jaurrieta o Margarita Ledo Andión, entre otras.
Entre las películas seleccionadas figuran Casa Reynal, Lavanderas de Soria, Los destellos, Tierra baja, Nina, Un amor y Tierra de nuestras madres. Todas ellas tienen como eje común el protagonismo de la mujer rural, abordando su realidad desde ópticas innovadoras y alejadas de los estereotipos tradicionales.
Actividades paralelas y encuentros con directoras
El ciclo incluirá 28 sesiones especiales con la presencia de sus directoras y profesionales del sector cinematográfico, que compartirán con el público sus experiencias y procesos creativos. Además, se desarrollarán más de 300 actividades complementarias, entre las que destacan talleres, exposiciones, conciertos, degustaciones de productos locales, mercados artesanales, cinefórums y programas de radio.
Asimismo, la iniciativa contará con dos secciones especiales: las proyecciones en 129 residencias de mayores, destinadas a promover la cultura en entornos rurales envejecidos, y la Sección Educativa, que llegará a 12 centros públicos rurales con actividades didácticas y programas de cortometrajes para el público infantil y juvenil.
Con esta octava edición, el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales se consolida como una plataforma cultural y social de referencia, que combina arte, igualdad y desarrollo territorial. El proyecto refleja el compromiso del Ministerio con la igualdad de oportunidades y la valorización del papel esencial que desempeñan las mujeres en el medio rural.
En palabras del Ministerio, esta iniciativa pretende “dar voz y visibilidad a las mujeres rurales a través del cine, impulsando la creatividad, la diversidad y el diálogo cultural entre territorios”.