Madrid acoge desde hoy Robert Capa. ICONS, la exposición más completa jamás dedicada en España al legendario fotógrafo húngaro que revolucionó el fotoperiodismo moderno.
La muestra, que podrá visitarse en el Círculo de Bellas Artes hasta el 25 de enero de 2026, reúne más de 250 piezas originales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de Magnum Photos, la agencia que Capa fundó junto a Henri Cartier-Bresson y otros grandes nombres de la fotografía.
La presentación oficial ha contado con la participación de Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes; Rafael Giménez, socio director de Sold Out; Michel Lefebvre, comisario de la exposición; y Andrea Holzherr, directora global de exposiciones de Magnum Photos.

Una mirada única a la historia del fotoperiodismo
Robert Capa. ICONS ofrece un recorrido visual por la trayectoria de un hombre que cambió la forma de mirar la guerra y de contarla. Considerado el fotógrafo de guerra más célebre del siglo XX, Capa (Budapest, 1913 – Indochina, 1954) cubrió cinco conflictos bélicos: la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina.
Entre las piezas más destacadas figuran las fotografías originales de época reveladas por el propio Capa, entre ellas la mítica “Muerte de un miliciano”, símbolo universal del drama y la humanidad en la guerra. Las imágenes se muestran tal y como circularon en los periódicos y revistas de las décadas de 1930 a 1950, conservando su textura y huella histórica.
“El visitante podrá comprender cómo miraba y cómo trabajaba Capa”, explica el comisario Michel Lefebvre, subrayando la autenticidad de las copias vintage, “más fieles al espíritu urgente y testimonial del fotoperiodismo original”.
Más allá del mito: el Capa vitalista y humano
La exposición no se limita a su faceta bélica. También revela al Capa más personal y curioso, amante del cine, los viajes y la amistad. Entre los objetos expuestos figuran su mítica cámara Leica, su máquina de escribir o su permiso de conducir, que permiten al público descubrir al hombre detrás del mito.
Además, la muestra dedica un espacio especial a su trabajo en color, poco conocido pero decisivo en su carrera. Desde finales de los años treinta, Capa exploró esta técnica para sus reportajes de moda, retratos y viajes publicados en revistas como Life o Holiday, aportando una visión más luminosa y vitalista de su tiempo.
Actividades paralelas: conferencias y cine en torno a Capa
Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, el Círculo de Bellas Artes ha organizado un programa de actividades complementarias en torno a la exposición.
El 5 de noviembre se proyectará la película Las Cartas Perdidas, de Amparo Climent, en el Cine Estudio del Círculo. Tras la proyección, la directora participará en un coloquio junto a Jaime Ruiz Reig y Pilar Sancho, en un acto organizado con la Fundación Manuel Fernández “Lito”, la Compañía LaJoven y el Grupo de investigación CUVPAC.
El 12 de noviembre se celebrará la conferencia “Memoria en construcción. Miradas desde la imagen”, con la participación del fotógrafo Juan Millás, la economista y experta en artes visuales Rocío Bueno, y la artista Montaña Gama, quienes debatirán sobre la fotografía como herramienta de memoria y transformación social.
Una exposición irrepetible en Madrid
Coproducida por Sold Out y el Círculo de Bellas Artes, Robert Capa. ICONS se erige como una de las grandes citas culturales del año en Madrid. A través de fotografías, publicaciones y objetos personales, la muestra permite adentrarse en la vida y la obra de un fotógrafo que no solo documentó la guerra, sino que captó la emoción y la dignidad humanas en los momentos más difíciles del siglo XX.
Capa murió en 1954 al pisar una mina mientras cubría la guerra de Indochina. Tenía 40 años. Setenta años después, su legado sigue vivo, recordándonos que —como él mismo decía— “si tus fotos no son lo bastante buenas, es porque no estás lo bastante cerca”.
Información práctica
- Lugar: Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42, Madrid)
- Fechas: Hasta el 25 de enero de 2026
- Organizan: Círculo de Bellas Artes y Sold Out
- Colabora: Magnum Photos
- Apoyo: Golda Darty Collection