El sol del invierno: el monólogo de Carolina Martínez que conquista el Premio Lope de Vega

El jurado reconoce su compromiso político, la coherencia formal y la fuerza escénica de una obra que explora el dolor y la redención
Carolina Martínez López - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Carolina Martínez López - Foto Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha otorgado el Premio Lope de Vega de Teatro 2025 a la obra El sol del invierno, de Carolina Martínez López, presentada bajo el seudónimo Krista Auster.

El jurado, que ha decidido por unanimidad, ha destacado la “personalísima voz propia de fuerte compromiso político”, la coherencia entre forma y fondo y la “versatilidad escénica y dominio del tiempo dramático” de la autora.

Una obra que transita entre el dolor y la esperanza

El sol del invierno se define como un “monólogo dramático a varias voces”, una propuesta escénica que combina profundidad poética, reflexión filosófica y crítica social. La obra sitúa al espectador ante un viaje interior a través del dolor, la memoria y la redención, en un contexto que alude a las ruinas del capitalismo y a una civilización que ha olvidado sus rituales.

Inspirada en el concepto de “viaje del héroe” desarrollado por el antropólogo Joseph Campbell, la pieza evoca también las resonancias literarias del dramaturgo Heiner Müller y la poeta Emily Dickinson, fusionando fragmentos de introspección y desgarro con una escritura viva, casi corporal, que se somete a un proceso de montaje y desmontaje cercano al lenguaje cinematográfico.

El jurado ha subrayado que El sol del invierno “no busca respuestas, sino abrir grietas en la conciencia del espectador”.

El legado del Premio Lope de Vega, un siglo de historia teatral

Creado en 1932, el Premio Lope de Vega es uno de los galardones teatrales más antiguos y prestigiosos de España. Concebido para impulsar la creación literaria vinculada a las artes escénicas, el premio se ha convertido en un referente cultural, impulsando las carreras de autores de distintas generaciones.

Entre los nombres que figuran en su palmarés destacan clásicos del teatro español como Antonio Buero Vallejo, reconocido por Historia de una escalera; Fernando Fernán Gómez, por Las bicicletas son para el verano; y Narciso Ibáñez Serrador, premiado por El águila y la niebla.

En su última edición, celebrada en 2024, la galardonada fue Nieves Rodríguez Rodríguez por Palimpsesto [Cuaderno de Dinamarca], consolidando así la continuidad de este premio como símbolo del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la dramaturgia contemporánea.

Carolina Martínez López, una voz emergente en la escena española

Con El sol del invierno, Carolina Martínez López se incorpora a la nómina de dramaturgos reconocidos con el Lope de Vega. Su trabajo combina lenguaje poético y experimentación formal, explorando temas como la identidad, el cuerpo y la transformación interior.