La artista madrileña Sonsoles Masiá gana el premio cerARTmic 2025 con su obra "Carlina"

La pieza será el trofeo oficial para las categorías "Mejor stand" y "Mejor artista" en la próxima edición de la feria cerARTmic, que se celebrará del 5 al 8 de junio en Madrid.

Ojo boceto Sonsoles Masia
photo_camera Ojo boceto Sonsoles Masia

La feria de arte contemporáneo dedicada exclusivamente a la cerámica, cerARTmic, ha anunciado que la obra "Carlina", de la artista madrileña Sonsoles Masiá, ha sido seleccionada como el trofeo oficial para los premios "Mejor stand" y "Mejor artista" en su edición de 2025. La feria se llevará a cabo del 5 al 8 de junio en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, ubicada en la calle Fortuny, 53 de Madrid.

Una artista con trayectoria internacional

Sonsoles Masiá, de 33 años, es graduada en Arquitectura y Bellas Artes. Su trabajo se centra en la exploración de la conexión entre naturaleza, ritual y cosmos a través de la cerámica. Ha desarrollado su carrera en países como Holanda y Alemania, participando en exposiciones en ciudades como Madrid, Berlín, Lanzarote y La Haya. Su interés por la arqueología y la astronomía la impulsa a buscar momentos y lugares óptimos para la creación de sus piezas abstractas. Más información sobre su obra está disponible en su sitio web oficial.

"Carlina": una obra que conecta tierra y cosmos

La pieza ganadora, "Carlina", reinterpreta el Eguzkilore, una flor solar protectora, destacando su vínculo con lo femenino y los ciclos naturales. Masiá captura su esencia mediante la ausencia de una semilla de cardo, recogida durante el solsticio de verano de 2024 y calcinada en el proceso creativo. La obra simboliza el renacer y la conexión entre la tierra, el sol y la vida.

Trofeo cerARTmic Sonsoles Masia
Trofeo cerARTmic Sonsoles Masia

cerARTmic: un espacio para la cerámica contemporánea

La feria cerARTmic, dirigida por Sara Zaldívar y Alejandra Arias, busca promover y apoyar a nuevos talentos del diseño cerámico, brindándoles oportunidades para iniciar una carrera profesional y ganar visibilidad en el ámbito artístico. La primera edición de la feria, celebrada en 2024, contó con la participación de 15 galerías y cerca de 40 artistas, atrayendo a 3.900 visitantes. La próxima edición promete nuevas actividades y talleres relacionados con la cerámica contemporánea.

Sobre las directoras de cerARTmic

  • Sara Zaldívar es Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, fundadora de Huntress of Art, empresa dedicada a la asesoría de arte y gestión de proyectos culturales. Es directora del Máster de Arte y Empresa en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y de la Residencia de Artistas "El Núcleo" de la Fundación SZ. Actualmente, cursa un doctorado enfocado en el impacto del arte público en la ciudad.
  • Alejandra Arias es Licenciada en Empresariales Internacionales y Técnica en Gestión Artística y Cultural por la Universidad de Florencia, con un Máster en Dirección y Gestión Estratégica del Lujo por el Instituto de Empresa. Ha desarrollado proyectos culturales a nivel nacional e internacional, colaborando con empresas en la integración del arte como parte de su estrategia de expansión y negocio.